
¿Ya funciona la parada Aeropuerto de la Metrovía? Esto es lo que debes saber
La estación estuvo cerrada por más de un año debido a obras viales. Te contamos cuándo estará operativa
Después de permanecer cerrada por más de un año, la parada Aeropuerto del sistema Metrovía vuelve a estar operativa desde este viernes 18 de julio de 2025. Así lo confirmó el sistema de transporte urbano masivo en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
La estación, ubicada a escasos metros del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, retoma su funcionamiento como parte de la ruta troncalizada 25 de Julio – Río Daule. Su cierre, que inició el 8 de enero de 2024, se debió a los trabajos de construcción de una solución vial de gran escala en el cruce de las avenidas Isidro Ayora y de las Américas, una de las zonas con mayor carga vehicular del norte de Guayaquil.
(Le puede interesar leer: Impacto social del Quinto Puente: ¿Qué opinan los ciudadanos de Guayaquil?)
Desde el viernes 18 de julio, se reactiva el servicio en la Parada Aeropuerto, como parte de la ruta troncalizada 25 de Julio – Río Daule.
— Sistema Metrovía (@metroviagye) July 11, 2025
Esta parada vuelve a estar operativa luego de los trabajos realizados en la Av. Isidro Ayora y Av. de las Américas.
🚍 Metrovía avanza por… pic.twitter.com/xjcw42IRij
¿Por qué estuvo cerrada tanto tiempo?
El cierre de la parada se dio para permitir la construcción de dos pasos elevados, una intersección divergente tipo diamante, y mejoras en la conectividad vial de toda la zona. La obra, que tuvo un costo aproximado de 18,5 millones de dólares, fue ejecutada por el Municipio de Guayaquil con el objetivo de evitar el colapso del tráfico en la intersección, que ya registraba más de 100.000 vehículos diarios.
De no haberse intervenido, según defendió la Dirección de Obras Públicas en su momento, esa cifra podía duplicarse para el año 2040, generando un caos constante en una de las principales salidas del aeropuerto.
¿Qué cambió en la zona?
Uno de los elementos más innovadores es la implementación del primer cruce tipo diamante de Guayaquil, una solución vial adoptada en ciudades de Norteamérica y Europa que permite girar sin generar conflictos de tráfico ni esperas largas en intersecciones.
(Lo invitamos a leer: Obras en Puerto Santa Ana: lo que cambiará y lo que pide la ciudadanía)
Según explicó para un reportaje anterior la ATM, esta modalidad facilita los giros a la izquierda y elimina entrecruzamientos peligrosos:.“Lo novedoso es que parece que circulamos en sentido contrario por un tramo, pero eso justamente es lo que nos evita conflictos”, dijo.

Este diseño, que la ciudadanía espera que mejore realmente la movilidad en el sector y no sea "una obra parche más" que solo descongestione esas zonas de Guayaquil por un tiempo, conecta directamente la avenida de las Américas con la avenida Agustín Freire y la salida al aeropuerto, sin necesidad de semáforos complejos ni maniobras lentas.
¿Cómo impacta esto a los usuarios de la Metrovía?
Con la reapertura de la parada Aeropuerto, los pasajeros que se movilizan desde o hacia el aeropuerto recuperan una conexión directa con la troncal 25 de Julio – Río Daule, una de las más extensas del sistema.
Durante más de un año, estos usuarios debieron caminar distancias mayores o tomar rutas alternas debido al cierre. Con esta reapertura, la cobertura del sistema mejora y se alivia parte de la carga que recibieron otras paradas cercanas.
- Aunque el puente y la intersección ya están operativos, la ATM mantiene presencia en la zona con agentes de tránsito que ayudan a guiar a los conductores. Aún se están ajustando algunos detalles de señalización y paisajismo.
¿Ha mejorado ya el tráfico en el entorno?
Aunque la obra fue pensada para mejorar la fluidez, usuarios y expertos han señalado que será clave observar cómo evoluciona el tráfico en las próximas semanas, ahora que todo el sistema vial y la parada de la Metrovía están funcionando de forma simultánea.
(Le puede interesar leer: ATM Guayaquil: ¿Qué documentos necesito para reclamar mi vehículo y evitar el remate?)
"Aún no puedo decir que hay menos tráfico o no, hay días en los que lo siento igual... Sin embargo esperaré. Aún muchos se confunden al rodar por esta zona con el nuevo cruce divergente", reconoció Álvaro Palma, conductor guayaquileño.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!