
El regreso a clases en Playas sigue en pausa por la seguridad de los estudiantes
El cantón de Playas mantiene las aulas cerradas y prioriza la seguridad tras los hechos violentos de julio pasado
El regreso a las clases presenciales en Playas, previsto para este 25 de agosto, volvió a quedar en suspenso. Las actividades escolares se mantienen suspendidas desde el 20 de julio, tras la masacre ocurrida un día antes, cuando 11 jóvenes fueron asesinados, hecho que llevó al COE cantonal a declarar el estado de emergencia.
La decisión, como lo publicó entonces EXPRESO, se adoptó el 21 de agosto durante una reunión del COE cantonal. En la cita, las autoridades expusieron verbalmente las acciones aplicadas para reforzar la seguridad, pero el alcalde Gabriel Balladares, presidente del organismo, advirtió que hasta su despacho no ha llegado ningún informe técnico escrito de las mesas técnicas del COE ni de trabajo.
“Sin un informe que muestre una radiografía clara de la situación, será muy difícil volver a las clases presenciales”, señaló Balladares. La jefatura política fue la única entidad que entregó un reporte documentado.
Virtualidad prolongada
Ante la falta de reportes técnicos, Balladares propuso mantener las clases virtuales hasta contar con la información oficial. La moción fue sometida a votación y aceptada por las mesas que integran el COE. Se prevé que los documentos lleguen entre este 22 de agosto y el 25 de agosto próximo, tras lo cual se analizará un posible retorno progresivo a las aulas.
(Lo invitamos a leer: Matanza en Playas: el balneario vive horas de terror tras violento ataque)
Planes de seguridad previstos
Previo a las observaciones del alcalde, la mesa de seguridad, encabezada por la jefa política Ingri Rea, quien sí entregó su informe por escrito, aseguró que existen condiciones para un regreso seguro a clases. Explicó que se trabaja de manera integral con varias instituciones y detalló compromisos como:
- Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE): 46 agentes en 37 unidades educativas para controlar la seguridad vial.
- Policía Nacional: 20 efectivos asignados a instituciones con mayor riesgo, resguardo en ocho escuelas y 19 botones de seguridad en colegios públicos y 18 en privados.
- Fuerzas Armadas: 20 militares en patrullajes constantes en zonas críticas.
- Chats comunitarios: creados con directores escolares para alertar sobre hechos de inseguridad.
- Se realizarán evaluaciones semanales y capacitaciones preventivas para estudiantes, docentes y padres de familia.

La Policía aseguró que en agosto se registró una disminución en las muertes violentas en el cantón.
Estudiantes en desventaja
Mientras tanto, la virtualidad genera dificultades para muchas familias. Wendy Méndez, directora del Distrito de Educación de Playas, advirtió que numerosos estudiantes carecen de dispositivos o acceso a internet.
“Algunos padres no tienen los recursos para gastar dos o tres dólares diarios en conexión, y sus hijos se quedan sin recibir clases”, señaló.
(Le puede interesar leer: “Playas quiere paz”: ciudadanos se alzan contra la violencia con marchas y oraciones)
El retorno a las aulas en Playas dependerá de los informes técnicos que las mesas de seguridad deben entregar al presidente del COE en los próximos días.
Claves del plan de seguridad para el retorno a clases
- 46 agentes de la CTE desplegados en 37 instituciones.
- 20 policías asignados a escuelas con mayor riesgo.
- 20 militares en patrullajes permanentes en zonas críticas.
- 37 botones de seguridad activados (19 en colegios públicos y 18 en privados).
- 2 chats comunitarios para alertar a la Policía sobre emergencias.
- Evaluaciones semanales y capacitaciones preventivas en instituciones educativas.
Para leer más información de este tema, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!