
“Playas quiere paz”: ciudadanos se alzan contra la violencia con marchas y oraciones
Familiares de víctimas, gremios, empresarios y servidores turísticos participarán este sábado en una marcha pacífica
Familiares de víctimas, moradores de barrios, gremios, empresarios y servidores turísticos participarán este sábado 2 de agosto en una marcha pacífica para exigir justicia y mayor seguridad en Playas, tras la masacre que dejó a once jóvenes asesinados mientras jugaban billar.
Con misas, plegarias y una gran movilización ciudadana, el cantón General Villamil Playas alzará su voz ese día para decir basta a la violencia. La marcha, denominada "Playas quiere paz", busca honrar a las víctimas y exigir respuestas concretas de las autoridades, tras los sangrientos episodios que han marcado a la ciudad desde 2023.
La gota que colmó la paciencia ciudadana fue la masacre ocurrida el 19 de julio pasado, cuando once jóvenes fueron asesinados a balazos dentro de una sala de billar. Desde entonces, el temor ha dado paso a la indignación.
Como antesala a la movilización, el viernes 1 de agosto, a las 16:00, las parroquias eclesiásticas Virgen de las Mercedes y María, Madre del Buen Pastor celebrarán una misa campal en el barrio Ecuador —donde se ubica el segundo templo católico del cantón— en memoria de todas las personas fallecidas a causa de la violencia.
Simultáneamente, el Concejo de Pastores y Ministros Evangélicos realizará un clamor por la paz en cinco sectores del cantón, con el objetivo de unir espiritualmente a la comunidad.
Ese mismo sábado, en la comuna Puerto Engabao, se desarrollará otra marcha pacífica en honor a los tres surfistas asesinados durante la misma jornada trágica del 19 de julio. Eran visitantes frecuentes de la zona, donde solían practicar el surf.
La gran marcha por la paz en Playas
La marcha principal en Playas comenzará a las 15:00, desde el barrio Ecuador. La caminata recorrerá el centro de la ciudad y culminará en el malecón, donde se levantará una tarima desde la cual se orará por las víctimas y se exigirá al Gobierno Nacional medidas urgentes de seguridad, así como resultados concretos en las investigaciones.
Los asistentes se vestirán de blanco y llevarán globos del mismo color como símbolo de paz.
Te podría interesar: Hombre fue detenido en colegio de Guayaquil por presunto abuso sexual a estudiantes
“En esta marcha está el sentir del pueblo. Unidos marcharemos contra la inseguridad y la violencia que amenazan nuestra tranquilidad. Cada paso cuenta, cada voz importa. Queremos que la voz del pueblo sea escuchada”, expresó el concejal y radiodifusor Carlos Yagual Reinoso, quien perdió a uno de sus hijos en la masacre.
La jornada no solo será un acto de duelo colectivo, sino también una exigencia clara: garantizar el derecho a vivir sin miedo, recalcaron los organizadores.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!