
Movilidad Guayaquil hoy: Transportistas operan en un 70 % este 15 de septiembre
Guayaquil no amaneció paralizado este 15 de septiembre. Para muchos, la compensación del Gobierno no es suficiente
La jornada de este lunes 15 de septiembre de 2025 en Guayaquil arrancó sin la anunciada paralización del transporte público. Pese a que la medida había sido advertida por los dirigentes del sector, en la práctica las unidades de buses y taxis circularon con relativa normalidad, aunque no en su totalidad.
Según Christian Sarmiento, expresidente de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas (Fetug) y actual dirigente cooperativista, el servicio trabaja “en un 60 a 70 % de efectividad”, debido a que varias unidades no alcanzaron a tanquear combustible antes del incremento en el precio; razón lo que estaban previstas las paralizaciones.
Ajustes en horarios y recorridos
“Están trabajando las unidades de transporte público, pero no en un 100 %. Lamentablemente, porque hubo vehículos que no pudieron completar el tanqueo el viernes (12 d septiembre), cuando aún el precio del galón estaba en 1,80 dólares”, explicó Sarmiento.
Un ejemplo de la situación lo dio la cooperativa Río Amazonas: normalmente inicia su operación a las 05:00, pero este lunes lo hizo desde las 06:00, mientras monitoreaba posibles disturbios que pudieran afectar a pasajeros y conductores.
(Le puede interesar leer: Fin del subsidio al diésel: transportistas temen alza en costos)
La afectación fue más evidente en el norte de Guayaquil, donde, de acuerdo con Sarmiento, el servicio se redujo entre un 30 y 40 % respecto a la normalidad.
“Hoy no gastamos 60, sino hasta 100 dólares en combustible”
El alza en los costos, tras la eliminación del subsidio al diésel, es el mayor peso para los transportistas. “Hoy no ponemos ya 60 dólares de combustible, sino 90 o 100 dólares”, advirtió el dirigente, al insistir en que la medida de compensación ofrecida por el Gobierno no cubrirá las necesidades reales del sector.

“Nosotros no estamos de acuerdo con esa compensación ni con el subsidio planteado. Lo que pedimos es que se haga una focalización por parte del Gobierno, con un valor subsidiado de 1,80 dólares para el transporte público de pasajeros”, enfatizó.
La compensación y la mesa técnica
La suspensión del paro nacional del transporte se resolvió la noche del domingo 14 de septiembre, luego de reuniones entre dirigentes, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y autoridades del Gobierno central.
El ministro de Transporte, Roberto Luque, confirmó que en Guayaquil tampoco se ejecutaría la medida, tras el acuerdo de iniciar desde este 15 de septiembre la entrega de la compensación económica destinada a mitigar el impacto del alza de los combustibles.
(Lo invitamos a leer: Eliminación del subsidio al diésel: FUT hace un llamado a radicalizar protestas)
El pacto incluye además la instalación de una mesa técnica, con un plazo inicial de 30 días, para analizar propuestas sobre chatarrización de unidades, mecanismos de subsidio y revisión de costos operativos.
Usuarios: entre la calma y la molestia
Aunque el paro no se materializó, usuarios reportaron retrasos en varias zonas de la ciudad. “Pasó el bus, pero con más demora que de costumbre”, señaló un pasajero en el sector de Sauces, mientras que en el centro se observaron paradas más llenas de lo normal en horas pico.
Pese a ello, la mayoría de taxis y buses circularon, lo que permitió que la movilidad de la ciudad no colapse.
“Nunca queremos caotizar la ciudad”
Sarmiento aclaró que la intención del gremio no es interrumpir el funcionamiento de Guayaquil. “Nunca deseamos caotizar la ciudad, sino tener un acercamiento lógico, práctico y seguro con una focalización que beneficie a quienes servimos popularmente al ciudadano”, recalcó.
(Le puede interesar leer: Protestas en Carchi hoy: se reportan vías cerradas este 15 de septiembre)
De momento, los buses siguen rodando, pero con la incertidumbre de cómo se cubrirán los costos en los próximos días si no hay una solución estructural al problema del combustible.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!