transportistas Guayaquil
Los transportistas de Guayaquil temen que la situación se agrave.ARCHIVO EXPRESO

Fin del subsidio al diésel: transportistas temen alza en costos

Transportistas dudan de las compensaciones prometidas por el Gobierno Nacional.  Anuncian acciones

La decisión del presidente Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel, anunciada la noche del viernes 12 de septiembre, ha generado una ola de preocupación en varios gremios del país. 

La ciudadanía teme que la medida provoque un incremento inmediato en los costos de transporte y, en consecuencia, un encarecimiento generalizado de productos y servicios en Ecuador.

Transportistas de Guayaquil expresan desconfianza

Uno de los gremios más golpeados es el de los transportistas, que desde hace años reclaman un alza en las tarifas de pasajes sin que el Gobierno dé una respuesta concreta. Ahora, con el fin del subsidio, aseguran que la situación se vuelve insostenible.

gaso

Eliminación del subsidio al diésel: ¿subirán los precios de la canasta básica?

Leer más

Aunque el Ejecutivo prometió un sistema de compensaciones, entre los conductores prevalece la desconfianza. “Lo único seguro es que el diésel subirá de precio y nosotros tanqueamos todos los días. Eso ya es un golpe directo al bolsillo”, señaló Erick Santos, conductor de bus en Guayaquil.

Otros, como José Morales, transportista de 53 años, consideran que esta decisión marca un punto de quiebre: “La situación ya estaba difícil y esto la agrava. Muchos compañeros no van a poder sostenerse y terminarán saliéndose del negocio. Es la gota que derramó el vaso”.

Transporte pesado: molestia y advertencias

La dirigencia del transporte pesado también reaccionó con dureza. En un comunicado calificaron la medida como “inoportuna” y aseguraron que los deja en total indefensión. Anunciaron, además, una reunión nacional urgente para definir las acciones que tomarán frente a la decisión del Ejecutivo.

Los gremios critican que el Decreto Ejecutivo No. 126 se emitiera sin un proceso de diálogo previo, y advierten que antes de aplicar un cambio de este calibre era necesario un análisis técnico que plantee alternativas reales para mitigar el impacto en el sector.

Transportistas reclamo
Los transportistas han  pedido el alza de pasaje de buses urbanosARCHIVO EXPRESO

Malestar con el Gobierno de Noboa

Los transportistas recuerdan que han respaldado la gestión de Noboa en temas de seguridad e, incluso, aceptaron el incremento del IVA del 12% al 15% con la expectativa de que los recursos se destinen a combatir la delincuencia. Sin embargo, consideran contradictorio que mientras la inseguridad sigue golpeando al país, el Gobierno imponga un nuevo costo que amenaza la estabilidad del transporte.

Es imposible hablar de subir combustibles cuando la ciudadanía aún vive bajo la sombra de la inseguridad”, enfatiza el comunicado.

Con un gremio cada vez más incómodo y un país en alerta por los posibles efectos de la medida, el fin del subsidio al diésel se perfila como uno de los mayores desafíos políticos y sociales para el Gobierno en los próximos meses.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ