
Así amaneció la avenida del Bombero en Los Ceibos: caos por las obras a desnivel
Este 3 de julio, Los Ceibos vivió su primer gran caos vial por la obra. Ciudadanos denuncian improvisación
El caos vial, según denunció la ciudadanía, ya se instaló en la avenida del Bombero. Este 3 de julio, desde las primeras horas de la mañana, conductores que transitaban por la avenida vivieron las primeras consecuencias del inicio de la construcción de los pasos a desnivel que impulsa el Municipio de Guayaquil. A pesar de que los trabajos comenzaron hace apenas dos días, el malestar ciudadano estalló.
En el lugar y las redes sociales, las quejas no tardaron en viralizarse. Desde retrasos de hasta una hora y media en recorridos cortos y habituales hasta cuestionamientos por la falta de planificación y socialización, los reclamos vinieron de todas las direcciones: algunos vecinos de Los Ceibos, otros de vía a la costa, padres de familia, trabajadores y ciudadanos que ven cómo su rutina diaria "se desmorona".
(Le puede interesar leer: Acción Los Ceibos hará jornadas de protesta por la construcción de pasos a desnivel)
“Son las 6:45 y esto recién empieza... Esta ‘solución vial’ será solo un dolor de cabeza”, publicó el ciudadano Juan Ycaza. “La calidad de vida de los guayaquileños, de por sí, es nefasta... ahora será peor: tocará mover rutinas, dormir menos... todo para llegar a tiempo a nuestros trabajos y escuelas”, alegó.
6:45 a. m. y esto recién empieza… Esta “solución vial” solo será un dolor de cabeza que no solucionará los dos cuellos de botella. 💥🌉💥
— Juan Ycaza (@JuanYcaza1) July 3, 2025
La calidad de vida de los guayaquileños, de por sí, es nefasta… Ahora, para todos los del sector (Los Ceibos, La Florida, Mapasingue, Av.… pic.twitter.com/4i0vlvFMUU
Otros ciudadanos, como Héctor Alcívar, auguran un colapso sostenido: “Horas y horas de tráfico por 20 meses. Esta solución solo adelantará el colapso de Bim Bam Bum”, expresó. Y en esa línea, coincidieron los comentarios: “Cero organización, cero planificación, un desastre Guayaquil por todos lados”, dijo Luigi Montevideo, quien pasó 58 minutos en su trayecto de la Alborada al IESS de Los Ceibos.
(Le puede interesar leer: Los Ceibos responde a Álvarez: “No somos activistas políticos, somos ciudadanos”)
Habitantes de vía a la costa que trabajan en Los Ceibos se quejaron del "desastre" que anticiparon, según denunciaron. "Dijimos que esto iba a pasar. Ya de por sí salir de mi casa e ir hasta el centro a diario es caótico. Tardo una hora. Hoy voy casi una hora con 45 minutos y sigo en la vía. Es un desastre. ¿En serio creen que estos pasos a desnivel nos van a salvar?", cuestionó.

El proyecto, los cierres y las dudas
La obra, como lo ha venido publicado EXPRESO, consiste en la construcción de dos pasos a desnivel en la intersección de las avenidas del Bombero y Leopoldo Carrera, con un costo de $15,4 millones y un tiempo estimado de ejecución de 20 meses. Las estructuras tendrán una longitud de 430 metros. El Municipio empezó a cercar los carriles centrales el lunes 1 de julio, entre La Vista San Eduardo y Almacenes Boyacá.
Para viabilizar el proyecto, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) habilitó un carril de contraflujo y compartió el carril exclusivo de la Metrovía en la avenida Carlos Julio Arosemena, entre Fedeguayas y la parada Las Monjas. También recomendó rutas alternas como la avenida Rodríguez Bonín y la avenida Barcelona.
Sin embargo, en la práctica, la situación fue otra: trancón total en horas pico y frustración ciudadana.
El rechazo de algunos vecinos no cede
Desde que se anunció la obra, el colectivo Acción Los Ceibos ha liderado jornadas de protesta y acciones legales. Argumentan que la construcción no fue socializada con la comunidad, que no resuelve los verdaderos cuellos de botella y que representa un gasto millonario injustificado.
#AquilesEscucha https://t.co/7044UepqVP
— ViaLaCostaProgresa (@ViaLaCostaLucha) July 3, 2025
El pasado 2 de julio, un Tribunal de Garantías Penales negó la medida cautelar solicitada por los vecinos para frenar la obra. La jueza Dora Vargas indicó que el análisis de fondo corresponde a la audiencia de acción de protección, programada para este 4 de julio.
(Lo invitamos a leer: Pasos a desnivel en Los Ceibos: "Transparenten procesos", pide concejala Ana Choez)

Según el colectivo, la obra vulnera el derecho al hábitat seguro y a la ciudad, y fue adjudicada sin procesos participativos. También recuerdan que esta zona ya sufre una alta carga vehicular, que solo aumentará con el nuevo aeropuerto en Daular.
7 de la manaña y ya hay trafico para salir de via a la costa. Hoy inició la construcción del paso a desnivel en la avenida del Bombero. La obra dicen que va a durar 20 meses. pic.twitter.com/sH1KP7DqMm
— Johanna Ramos Suárez (@Johanna_RamosTA) July 3, 2025
“No estamos haciendo política, estamos ejerciendo nuestro derecho a participar, cuestionar y exigir transparencia”, indicaron en un comunicado en respuesta a las declaraciones del alcalde Aquiles Álvarez, quien tildó de “activistas políticos” a los manifestantes.
La defensa del Municipio y las advertencias
Pese a los cuestionamientos, Aquiles Álvarez ha defendido con firmeza el proyecto. Aseguró que detenerlo afectaría la imagen de Guayaquil ante organismos como la CAF, financiadora del crédito, y acusó a sectores de la oposición de querer “pescar a río revuelto”.
(Le puede interesar leer: Álvarez sobre obra en Los Ceibos: “No nos mueve un pelo la oposición política”)
“A nosotros no nos mueve ni un pelo”, escribió en su cuenta de X, minimizando la protesta ciudadana.
Mientras tanto, el caos continúa. Padres como José David Cotto se preguntan cómo llevarán a sus hijos al colegio sin perder horas en el tráfico. “Más de 30 minutos para avanzar de Vía a la Costa a Ceibos… y aún no llego a la escuela”, escribió. “Aplausos al mejor alcalde que hemos tenido. Obra innecesaria”.
Vía a la Costa COLAPSADO totalmente.
— Ramiro Pinto (@ramirobjj) July 3, 2025
Todos aún seguimos sorprendidos por la falta de criterio y planificación para esa porquería de paso elevado en Ceibos.
TODOS conocemos que el problema real es la bajada de la Av. Del Bombero a la C. Julio Arosemena, MENOS ellos. Idiotas.
Expertos consultados por EXPRESO advierten que lo viable en esta zona es priorizar el transporte público, la caminabilidad y la integración barrial, especialmente en zonas residenciales como Los Ceibos, donde la movilidad ya está comprometida.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!