
Los Ceibos responde a Álvarez: “No somos activistas políticos, somos ciudadanos”
El colectivo Acción Los Ceibos rechaza el discurso de Álvarez y reitera que su lucha es por transparencia y participación
El colectivo Acción Los Ceibos alzó su voz contra las declaraciones del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, en torno a la construcción de dos pasos a desnivel en la intersección de la avenida Leopoldo Carrera y Del Bombero. En un comunicado difundido este miércoles 2 de julio, los vecinos expresaron su rechazo a lo que consideran una obra sin respaldo técnico ni participación ciudadana.
Durante su enlace radial semanal, Álvarez calificó a los manifestantes como “activistas políticos” que, según él, buscan frenar el desarrollo urbano. El alcalde minimizó el impacto de las protestas, afirmando que no representan a la mayoría de ciudadanos y responden a intereses personales.
Esta postura fue rechazada por el colectivo, que respondió con un mensaje directo: “No estamos haciendo política, estamos ejerciendo nuestro derecho a participar, cuestionar y exigir transparencia y justicia urbana”.
Los cuestionamientos del colectivo:
- Ineficiencia técnica de la obra, que no resolvería los verdaderos cuellos de botella en la movilidad.
- Uso de más de $15 millones en fondos públicos, sin estudios integrales ni transparencia.
- Falta de consulta previa a los habitantes del sector ni procesos participativos abiertos.
#URGENTE
— AccionLosCeibos (@accionlosceibos) July 2, 2025
Ceibos exige respeto: defender nuestros derechos no es política, es ejercer ciudadanía. pic.twitter.com/1IeraiYGwe
Lanzan recordatorio a Aquiles Álvarez
En el comunicado también se le envió un mensaje al alcalde: “Recordamos al alcalde que su rol como autoridad no es desacreditar la voz ciudadana, sino responder a ella con responsabilidad, apertura y rendición de cuentas”.
De lo que se conoce, una jueza del Tribunal de garantías penales negó este miércoles la medida cautelar que buscaba impedirla. El recurso legal fue puesto por residentes de Los Ceibos, como parte de una acción de protección por considerar que la obra vulnera el derecho a la ciudad y al hábitat seguro.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí