
Álvarez: “Apoyo toda lucha contra cualquier cartel, lo único que queremos es paz”
Alcalde de Guayaquil defendió su postura en la reunión con Cancillería. Pidió acciones concretas para enfrentar el crimen
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, participó este martes 2 de septiembre en Quito en una reunión convocada por la Cancillería, junto con los alcaldes de Quito, Pabel Muñoz, y de Cuenca, Cristian Zamora, así como representantes del Gobierno nacional. El encuentro se realizó como parte de la agenda preparatoria para la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien se reunirá próximamente con el presidente Daniel Noboa.
Durante la cita, Álvarez destacó que la seguridad es un tema que exige coordinación entre todos los niveles de gobierno.
(Le puede interesar leer: Aquiles Álvarez critica marcha de Noboa contra la Corte: “Fue un eco débil”)
“Apoyamos cualquier lucha contra cualquier cartel, no solo con los de Venezuela, sino con los de cualquier parte del mundo. Lo único que queremos es paz, no solo para la región, sino para el mundo”, señaló.
Asistimos a la reunión convocada por Cancillería enfocada en abordar temas de seguridad. Reiteramos nuestro respaldo a toda lucha contra la inseguridad en Guayaquil y el país. pic.twitter.com/UUrj9E6VAi
— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) September 2, 2025
El alcalde también aclaró que su postura es personal y no responde a diferencias políticas. “No tiene nada que ver lo que diga cualquier militante de la Revolución Ciudadana. En estos dos años y un poco más de administración ha quedado clara mi postura frente a este tema”, añadió.
Pedidos concretos para Guayaquil
Álvarez aprovechó la reunión para plantear medidas concretas que considera urgentes para mejorar la seguridad en la ciudad:
- Reforzar la vigilancia en el Golfo de Guayaquil, combinando infraestructura e inteligencia para prevenir delitos y controlar rutas del narcotráfico.
- Agilizar los convenios con Segura EP, que incluyen la utilización de camionetas y la puesta en funcionamiento del centro de mando de la empresa municipal.
- Coordinar acciones entre el MIES y la DASE para atender a personas en situación de calle, con lo que se busca prevenir riesgos asociados a la criminalidad.
Álvarez insistió en que la seguridad no puede depender solo de planes de corto plazo, sino que requiere un canal de comunicación permanente con el Gobierno. Por ello pidió que se designe un interlocutor directo entre el Ejecutivo y el Municipio, encargado de dar seguimiento a los temas cotidianos y a las situaciones urgentes que puedan presentarse.
(Le puede interesar leer: Parques EP: “De los pocos aciertos del Gobierno está no haber quitado Samanes”)
Coordinación con el Gobierno y próximos pasos
El encuentro permitió a los alcaldes presentar un diagnóstico sobre la situación de seguridad en sus ciudades, incluyendo casos de violencia urbana, rutas del narcotráfico y necesidades de recursos locales.
La cita se desarrolló en un contexto de tensiones políticas, ya que Álvarez ha mantenido enfrentamientos públicos con el Gobierno en los últimos meses, pero coincidió con los demás alcaldes en que la coordinación interinstitucional es clave para enfrentar el problema del crimen organizado.
(Le puede interesar leer: Corrupción ATM: ¿Cómo puedo denunciar a un agente en Guayaquil?)
El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que los aportes de los alcaldes se consolidarán en un informe que será transmitido a la delegación estadounidense durante la visita de Marco Rubio. Además de seguridad, se discutieron otros temas como cooperación bilateral, migración irregular y posibles acuerdos en materia de desarrollo urbano y social.
(Lo invitamos a leer: Noboa: "No permitiremos que el cambio se estanque por 9 personas que no dan la cara")
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!