Barrio Chino
Actividades. En el denominado Barrio Chino, Benjamín Sánchez demostrón su pasión por las disciplinas chinas.Freddy Rodríguez

El centro de Guayaquil revive su alma con actividades culturales

Con colores, culturas y acrobacias, Guayaquil celebra su esencia multicultural. La jornada entretuvo a numerosos citadinos

El centro de la ciudad se convirtió en una gran fiesta cívica y cultural, con presentaciones artísticas, gastronomía típica y actividades en el río Guayas que resaltaron la diversidad de la urbe en medio de las celebraciones por los 205 años de independencia de Guayaquil.

“Las calles del corazón de la ciudad se sentían vivas, finalmente vivas”, comentó Daniel Torres, sorprendido por las actividades que había encontrado. Este joven iba camino a la zona donde se prevé construir el Barrio Chino, pero un taxista le dijo que había un espectáculo náutico en el río, por lo que decidió ir primero al Malecón 2000 para distraerse.

¿Qué actividades se desarrollaron en el río Guayas?

A orillas del río, la gente vivió una jornada vibrante con el espectáculo acuático “Piratas del Guayas”, que combinó deporte, destreza y patriotismo. El evento se desarrolló en el muelle del Malecón 2000, ubicado en la calle Tomás Martínez. Desde las 11:00, las lanchas comenzaron a surcar las aguas, mientras los deportistas ejecutaban vistosas acrobacias y piruetas que arrancaron aplausos y gritos de emoción de los asistentes.

LE INVITAMOS A LEER: Un paseo entre colores: El florecer urbano de Guayaquil

Festival Bote del dragón

El festival chino Bote del Dragón llenó de vida el centro de Guayaquil

Leer más

“Qué hermoso ver el río así, lleno de vida. Así es como quiero ver siempre al Guayas. Estas actividades deberían hacerse más seguido, porque devuelven la alegría a la ciudad”, comentó María Fernanda Loor, quien acudió con su familia desde el suburbio oeste.

A su lado, Carlos Zambrano, otro espectador, destacó que este tipo de eventos revitalizan el espíritu guayaquileño: “La ciudad no debe perder su color ni su alegría. Estos eventos nos recuerdan que somos una urbe llena de energía”.

Las familias disfrutaban de ver el río Guayas con vida y coincidían en que este tipo de actividades son las que necesita la ciudad para revivir el centro de Guayaquil con dinamismo, lo que también repercute en un aumento de visitantes turísticos.

Muchos esperaban la presentación del Capitán Calavera Morgan, quien realizó piruetas y giros sobre una moto acuática. Cada salto fue celebrado con ovaciones, convirtiendo el río Guayas en un escenario de energía y color.

LE SUGERIMOS LEER: Moradores de El Paraíso exigen regeneración urbana en sus peatonales

Río Guayas
Decenas de personas se concentraron el Malecón 2000 para disfrutar de las acrobacias acuáticas.Gerardo Menoscal
Una vez que se establezca la ordenanza, vamos a poder colocar adornos, decoraciones con la temática china y con ello reactivar el centro.

Jaime Wong

presidente del Comité del Barrio Chino

Durante el espectáculo, las banderas ondeaban al ritmo del viento, mientras las risas se mezclaban con el sonido de las lanchas y los teléfonos móviles capturaban cada salto sobre el agua.

Actividades en el Barrio Chino

A este evento se sumó el ‘Festival de la Luna’, organizado por el Comité Barrio Chino Guayaquil, que se desarrolló en las calles Sucre y Colón, desde la avenida Malecón hasta la calle Boyacá, en el centro de Guayaquil. Centenas de personas disfrutaron de las manifestaciones culturales que se expusieron desde las 10:00 hasta las 17:00, en lo que será el Barrio Chino.

Daniela Puebla, de 20 años, se preparó para el evento desde muy temprano. Se maquilló con un estilo asiático, ya que quería lucir acorde con el festival, y recogió su cabello con unos palillos chinos.

También Amanda Vergara, de 65 años, participó del festival. Su mamá es china y, aunque ella no le transmitió mucho de su cultura, Amanda se ha autoeducado en ella. Prefirió vestir un traje largo y un sombrero característico de China.

LE PODRÍA INTERESAR LEER: La ciudad desde arriba: el potencial oculto de las terrazas en Guayaquil

Río Guayas
El río Guayas fue el escenario donde deportistas deleitaron a los guayaquileños, desde las 11:00, del sábado 18 de octubre.Gerardo Menoscal
Estos eventos permiten que haya mayor intercambio cultural y de amistad. También, aprender de otras manifestaciones artísticas, como la danza.

César Sacoto

ciudadano

¿Quiénes participaron en las actividades del Barrio Chino?

Pero no solo ellas se prepararon para la ocasión. También Elena de la Cruz, quien practica taichí. Vestida con su traje blanco y unos abanicos, estaba emocionada, al igual que Carmen Mera, instructora del Grupo Taichí Alborada. Ambas se presentaron frente al restaurante chino Asia y, con una sonrisa, expresaron los beneficios de esta disciplina: relajación, equilibrio y concentración.

Benjamín Sánchez, de 23 años, campeón mundial de taichí, campeón panamericano y siete veces campeón nacional, fue uno de los que captó más miradas con sus piruetas. Para él, el festival es una ventana abierta para que los guayaquileños se interesen por esta disciplina.

Con este evento, también conocido en China como el Festival de Medio Otoño, donde la gente aprovecha para visitar sus pueblos natales, el comité organizador agradeció a la ciudadanía y a la Alcaldía por oficializar la creación del Barrio Chino, denominado Corredor Turístico Multicultural Asiático.

LEA TAMBIÉN: Turismo en Guayaquil: ¿Cómo mejorar la experiencia en el Malecón 2000?

Barrio Chino
A lo largo de la calle Sucre, los guayaquileños pudieron apreciar las artes marciales originarias del país asiático.Freddy Rodríguez
Peatonalización.Cuatro calles fueron cerradas parcialmente al tránsito vehicular desde las 10:00 hasta las 17:00 en el centro de la urbe porteña.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!