
Día de los Difuntos en Guayaquil: todo lo que debes saber sobre cementerios y misas
Misas campales, música y espacios para dejar mensajes forman parte de las actividades del 1 al 4 de noviembre
Guayaquil se prepara para uno de los feriados más cargados de memoria y tradición en Ecuador: el Día de los Difuntos. Desde este sábado 1 hasta el martes 4 de noviembre, los cementerios municipales y camposantos privados de la ciudad ampliarán sus horarios y activarán diversas actividades para recibir a quienes acuden a recordar a sus seres queridos.
Cementerios municipales
Según la Empresa Pública de Desarrollo, Acción Social y Educación (DASE), los cementerios Ángel María Canals, Pascuales, Casuarina, Posorja y Tenguel atenderán entre las 08:30 y 17:00 durante los cuatro días del feriado.
Cementerio General
El Cementerio General de la Junta de Beneficencia, uno de los sitios más concurridos cada año, contará con arcos florales y música en vivo en sus accesos principales los días 1 y 2 de noviembre.
- El sábado 2 se realizarán dos misas campales en la puerta 3, a las 10:00 y 12:00.
- Para facilitar el ingreso, se mantendrán abiertas las puertas 1, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 13 y 15 en horario extendido de 07:00 a 19:00.
Panteón Metropolitano – Bosque de Vida
En este camposanto, se habilitará un espacio para dejar mensajes y dedicatorias a quienes ya no están. La actividad estará acompañada de música en vivo y la tradicional colada morada con guaguas de pan.
(Le puede interesar leer: Héctor Zapata, el hombre que honra a los difuntos entre pinceles y melodías)
El 2 de noviembre se celebrará una misa campal a las 12:00.
La atención general será de 07:00 a 19:00, y las actividades especiales, de 09:00 a 13:00.
Jardines de Esperanza
Este cementerio recibirá a las familias con dos misas campales el 2 de noviembre, tanto en Guayaquil como en Milagro.
Nadia Macías, guayaquileña, visitará a sus abuelos enterrados en este espacio. "Llevaremos, junto a toda mi familia, colada morada, que era una de las bebidas favoritas de ellos. Compartiremos en ese espacio, llenaremos el espacio donde están sus cuerpo de margaritas y girasoles. Los haremos sentir amados. Y es que los extrañamos tanto, los amamos igual que siempre", relató a EXPRESO.

Una tradición que permanece vigente en Ecuador
El Día de los Difuntos es una de las fechas más representativas de la memoria colectiva ecuatoriana. Según lo dijo en un reportaje anterior la historiadora Jenny Estrada (+), esta jornada mantiene vivo el vínculo entre los vivos y quienes partieron: “Las familias hacían vigilia junto a sus difuntos, como homenaje que indica: no los hemos olvidado", explicó años atrás.
(Lo invitamos a leer: Tradiciones Día de los Difuntos: Cómo se celebra en diferentes regiones de Ecuador)
La tradición, como ha venido publicando EXPRESO, también se expresa en la elaboración de la colada morada y las guaguas de pan, alimentos que, en décadas pasadas, se compartían entre vecinos fortaleciendo la vida comunitaria.
Guayaquil toma medidas ante la ola de inseguridad
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, anunció que más de 1.000 agentes municipales estarán desplegados en distintos puntos estratégicos de la urbe para garantizar la tranquilidad durante los días de descanso. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, Álvarez detalló que el dispositivo incluye patrullajes, videovigilancia y monitoreo permanente en malecones, cementerios y zonas turísticas.
“Durante el feriado nacional, Guayaquil refuerza su seguridad con más de 1.000 agentes municipales y monitoreo permanente de Segura EP en malecones, cementerios y zonas turísticas. Con patrullajes, videovigilancia y atención 24/7 a través del 181, seguimos construyendo una ciudad más ordenada para todos”, expresó el alcalde.
La Empresa Pública de Seguridad (Segura EP) coordinará el monitoreo desde su centro de control, manteniendo vigilancia continua mediante cámaras instaladas en puntos de alta afluencia. Además, se reforzará la atención a emergencias ciudadanas a través del número 181, canal que estará activo las 24 horas durante todo el feriado.
- Los operativos se concentrarán especialmente en el Malecón 2000, el Malecón del Salado, el Cementerio General y los parques urbanos, que suelen registrar un mayor flujo de visitantes durante estas fechas.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!