Terminal terrestre vía a la costa
El proyecto registra un 85 % de ejecución y está en su fase de acabados arquitectónicos y adecuaciones internas.Cortesía

Beneficios esperados de la nueva Terminal Terrestre en Guayaquil

El proyecto apunta a mejorar la movilidad del noroeste y fortalecer la conexión con los principales destinos de la Costa

La nueva Terminal Terrestre Municipal Costa, ubicada en el kilómetro 33 de la vía Perimetral, avanza hacia su etapa final con la promesa de mejorar la movilidad y el transporte interprovincial en el noroeste de Guayaquil.

El complejo, que ya registra un 85 % de avance, forma parte de la estrategia municipal para descongestionar la terminal matriz Jaime Roldós Aguilera y acercar el servicio a los barrios del sector norte y oeste de la ciudad.

Según el Municipio de Guayaquil, el proyecto beneficiará directamente a más de 10.000 usuarios diarios, entre pasajeros interprovinciales y usuarios del transporte urbano que circulan por la zona.

Una inversión estratégica para la conectividad regional

Revisión Tecnica Vehicular Guayaquil

¿Termina tu placa en 9? Revisa tu carro ya y ahorra en Guayaquil

Leer más

Con una inversión de $10,2 millones, la Terminal Costa fue concebida como un punto clave dentro del sistema de movilidad del Puerto Principal.

El alcalde Aquiles Álvarez inspeccionó recientemente la obra y destacó el ritmo de ejecución:

(Le puede interesar leer: ¿Dónde hay cámaras? Guía rápida del nuevo control de tránsito en Guayaquil

“Se ha avanzado rapidísimo; seguimos trabajando en la documentación presentada a la ANT para poder operar la terminal”, afirmó.

El cabildo prevé que la infraestructura esté lista a finales de octubre de 2025. No obstante, su apertura dependerá de la autorización de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y del cumplimiento de las condiciones operativas exigidas por el ente nacional.

Capacidad y diseño moderno

La Terminal Terrestre Costa está diseñada para movilizar hasta 10.000 personas al día, con seis andenes iniciales y la posibilidad de ampliarse a once. Contará además con doce boleterías, amplias salas de espera, locales comerciales, baños públicos, una planta de tratamiento de agua y una estación de generación eléctrica propia.

Terminal terrestre vía a la costa
a Terminal Terrestre Costa se construye con $ 10,2 millones para modernizar la conectividad y mejorar la seguridad de los pasajeros.Cortesía

Uno de los puntos más destacados es el paso peatonal elevado, que conectará la terminal con el paradero ubicado al otro lado de la vía Perimetral. Esta estructura, largamente solicitada por los usuarios, incluirá iluminación LED, techo, ascensor y acceso para personas con discapacidad y adultos mayores.

Pasaportes sin turno

Sin turno y por 2 semanas: Registro Civil emitirá pasaportes del 13 al 24 de octubre

Leer más

A un costado de la obra principal se construye también una parada de buses urbanos, que servirá de enlace con el sistema de transporte local, en especial con la ruta “Universidad del Pacífico”.

Una obra con impacto urbano y social

El noroeste de Guayaquil —que concentra zonas como Monte Sinaí, Bastión Popular y sectores de la vía a la costa— ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años, sin una infraestructura de transporte interprovincial adecuada.

(Le puede interesar leer: Las bandas ya controlan hasta el agua potable en Guayaquil)

Con la puesta en marcha de la nueva terminal, los residentes de estas áreas ya no deberán desplazarse hasta Pascuales o el centro para abordar buses hacia la Costa, la Península o Santa Elena.

  • Además, se calcula que unos 3.000 pasajeros de buses urbanos circularán diariamente por los alrededores, lo que ayudará a ordenar la movilidad y mejorar la seguridad vial, históricamente afectada por la falta de iluminación y señalización.

Conexión con destinos turísticos y productivos

Desde la Terminal Costa operarán, inicialmente, cinco cooperativas interprovinciales:

  • Libertad Peninsular (CLP)

  • Villamil

  • Costa Azul

  • Liberpesa

  • Posorja

Estas líneas cubrirán rutas hacia Salinas, Montañita, Olón, Playas y Posorja, fortaleciendo el vínculo entre Guayaquil y los principales destinos turísticos y productivos del Litoral ecuatoriano.

Inseguridad en Daule

Padres, alarmados por amenazas de extorsión en un centro educativo de Daule

Leer más

El Municipio proyecta que, a mediano plazo, otras operadoras se integren para ampliar la cobertura hacia sectores del norte del Guayas y Santa Elena.

Aunque el proyecto genera expectativa, algunos expertos en movilidad y urbanismo advierten que su éxito dependerá de la integración con el transporte urbano y de las condiciones de seguridad vial en la zona.

(Le puede interesar leer: La violencia en Guayaquil vuelve invisibles a las autoridades

La vía Perimetral, donde se emplaza la terminal, es uno de los ejes con mayor congestión y siniestralidad de la ciudad. Para garantizar un funcionamiento eficiente, los especialistas sugieren reforzar la iluminación, señalización y control de tránsito en el perímetro.

Una fecha marcada en el calendario

Álvarez confirmó que la Terminal Terrestre Costa será inaugurada el 31 de octubre de 2025.

De concretarse, se convertirá en el segundo punto de conexión interprovincial más importante de Guayaquil, junto a la terminal matriz, consolidando así una red de transporte más equitativa y descentralizada.

Con esta obra, la ciudad busca reducir tiempos de traslado, fortalecer el turismo interno y dinamizar la economía local del noroeste, una zona que por años reclamó una infraestructura de este tipo.

Datos para destacar

  • Inversión: $10,2 millones

  • Ubicación: Km 33 vía Perimetral (sentido oeste-este)

  • Avance: 85 %

  • Capacidad: 10.000 usuarios diarios

  • Andenes: 6 (ampliables a 11)

  • Inauguración prevista: 31 de octubre de 2025

  • Cooperativas confirmadas: CLP, Villamil, Costa Azul, Liberpesa y Posorja

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ