
Avenida del Bombero: así buscan poner fin a la congestión vehicular
Se alista un proceso de contratación de los Estudios y diseños definitivos para las soluciones de movilidad en esa zona
La avenida del Bombero ha estado en el centro de la polémica en las últimas semanas en Guayaquil. La suspensión de la construcción de dos pasos a desnivel en esa vía del oeste de la ciudad profundizó las pugnas entre el Municipio de Guayaquil con el Gobierno central y la Prefectura del Guayas.
A diario, decenas de vehículos transitan por la avenida del Bombero. Pero desde hace varios meses se han evidenciado problemas en los accesos y salidas de esta zona, tanto en la vía a la costa, como hacia las avenidas José Rodríguez Bonín y Carlos Julio Arosemena.
(Te puede interesar: Cierres viales en Guayaquil: así afectarán desde este fin de semana)
Respecto a las complicaciones en el tránsito en ese sector, la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil alista un proceso de contratación de los Estudios y diseños definitivos de para las soluciones de movilidad en la intersección de la avenida José Rodríguez Bonín y la avenida del Bombero.
El proceso fue elevado al portal de Compras Públicas el 30 de julio del 2025 y se prevé que sea adjudicado este miércoles 3 de septiembre. Para estos estudios se destinó un presupuesto referencial de 439.994,02 dólares, con un plazo de entrega de 210 días. Tendrá tres etapas: diagnóstico; pre-diseño de mínimo tres alternativas y diseño definitivo.
En la etapa de diagnóstico, el consultor deberá levantar información de campo de: estudios topográficos, estudios de tráfico, estudio de señalización vertical y horizontal, informe de tráfico (TPDA): conteos, proyecciones y modelaciones.
También estudio geológico-geotécnico; evaluación estructural del puente existente; estudio hidrosanitario; estudio urbano arquitectónico; estudio y diseño eléctrico; regularización ambiental y social; así como el "levantamiento predial, catastral y fotográfico de las edificaciones que podrían ser afectadas en el proceso constructivo", entre otros.
En la etapa de prediseño, el consultor debe presentar tres propuestas para descongestionar el tránsito en las avenidas del Bombero y Rodríguez Bonín. Asimismo se incluirá una alternativa 0, que se trata de una intervención mínima a la infraestructura existente.
Avenida del Bombero: ¿cuáles son las alternativas propuestas para descongestionar el tránsito?
Con la alternativa 0 se propone la ampliación de la avenida del Bombero de 2 a 3 carriles por sentido, desde el desvío de la calle Portete hasta la cooperativa Portete de Tarqui. También considera la ampliación de 2 a 4 carriles bajo el intercambiador de la avenida Rodríguez Bonín.
"Debido a que el gálibo actual es insuficiente, se considera necesaria la reconstrucción del puente existente para garantizar el cumplimiento de las normativas viales vigentes", se expone en los términos de referencias del proyecto.
La alternativa 1 contempla la construcción de un paso elevado que enlace la vía Perimetral con una prolongación de la avenida Rodríguez Bonín en el sentido sur - norte. Habrá dos salidas a la vía Perimetral, en los sentidos oeste - este y este - oeste. Asimismo, se incorporan las ampliaciones de carriles previstos en la alternativa 0.
La alternativa 2 es similar a la primera propuesta, con la prolongación de la avenida Rodríguez Bonín hacia la vía Perimetral en sentido sur - norte, pero con una sola salida. Además se integra un retorno operativo desde la avenida de Bombero hacia la Perimetral; también se incorporan las ampliaciones de carriles establecidos en la alternativa 0.
(Lee también: Lo que hallaron al clausurar recicladoras en Colinas de la Alborada)
En la alternativa 3 se considera la prolongación de la avenida Rodríguez Bonín, incorporando un girón a nivel en la intersección con la vía Perimetral y un paso elevado sobre esa arteria. "Se prevé también la implementación de carriles de incorporación en ambos sentidos entre la prolongación y la vía Perimetral, además de las ampliaciones viales establecidas en la alternativa 0", señalan los términos de referencia.
Finalmente, en la tercera etapa, el consultor debe presentar el diseño definitivo de la alternativa seleccionada para descongestionar el tránsito en esa zona del oeste de la ciudad.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!