ReCI
Tres recicladoras clausuradas en el norte de Guayaquil tras operativos municipales por denuncias ciudadanas.Cortesía

Lo que hallaron al clausurar recicladoras en Colinas de la Alborada

Tres recicladores fueron clausurados en respuesta a denuncias ciudadanas reportadas a la línea 181

Un operativo conjunto realizado en el norte de Guayaquil terminó con la clausura de tres recicladoras, luego de denuncias de vecinos sobre operaciones irregulares. La acción, según detalló el Municipio, contó con la participación de Segura EP, la Dirección de Justicia y Vigilancia y el Cuerpo de Bomberos.

Según el gerente de Segura EP, Álex Anchundia, los controles buscaban confirmar que los centros contaran con permisos vigentes y verificar que los materiales reciclados, como cables y postes de alumbrado público, no provinieran de forma ilícita.

(Le puede interesar leer: Aquiles Álvarez anuncia soterramiento de cables en Guayaquil: iniciará en este sector

Permisos vencidos y falta de seguridad marcan los hallazgos

Entre los hallazgos principales constaron:

  • Permisos vencidos o inexistentes: operaban sin la tasa de habilitación requerida.

  • Falta de medidas de seguridad: algunas instalaciones no cumplían con normas básicas de operación.

  • Material sospechoso: cables y postes que podrían haber sido sustraídos de la red municipal.

  • Resistencia a la regulación: en una de las recicladoras, los sellos colocados en inspecciones anteriores habían sido destruidos por los propietarios.

Vecinos indicaron que algunos de estos sitios llevaban meses operando sin regularizarse, mientras que los propietarios señalaron dificultades para pagar tasas y obtener permisos. 

fentanilo Guayaquil

Decomisan fentanilo vendido ilegalmente en carpas frente al Hospital Monte Sinaí

Leer más

No teníamos los $ 2.000 que pide el Municipio para el permiso. Ahora nos cierran y no sabemos quién nos ayudará a regularizarlo”, comentó uno de ellos.

(Le puede interesar leer: Aquiles Álvarez anuncia un proyecto inspirado en la Feria de Durán para Guayaquil

Anchundia hizo hincapié en que la colaboración ciudadana es clave para estas acciones. “Si la comunidad observa situaciones sospechosas, como personas ingresando materiales fuera de horario, debe denunciarlas. Este tipo de operativos se replicará en otras zonas de la ciudad”, señaló.

La ciudadanía espera que sea así, pues advierte que cada vez es más común ver espacios que se dedican al "reciclaje". "En el norte soy muchos los patios o bodegas que se dedican a esto, lo raro es que llega gente de madrugada y con mobiliario que le pertenece a la ciudad. He visto señalética y hasta semáforos. Señales y faroles de todos los tamaños. ¿Es normal? No lo creo, no tiene sentido", aseguró Alba Núñez, ciudadana. 

Cierres y sanciones buscan prevenir ilícitos en la ciudad

Según indicó Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, en la ciudad se han ejecutado ya varios trabajos conjuntos, en total 42 operativos, que han permitido inspeccionar 256 centros de acopio y clausurar un total de 226. 

Resultados recientes de los controles:

  • 42 operativos realizados

  • 256 centros de acopio inspeccionados

  • 226 clausurados
troncal 4 Metrovía

Fin del subsidio en la Troncal 4: usuarios deberán pagar $0,45 si no se registran

Leer más

Para la ciudadanía, saber que de 256 inspecciones se han clausurado 226 evidencia que hay un "problema grave" en torno al caso. "Ahí es donde van a parar todos los cables, el metal, las tapas de las alcantarillas y el mobiliario urbano que a diario se roban en Guayaquil. Eso refleja y confirma que las actividades son ilícitas. Que algunas tienen problemas por conseguir el valor para obtener el permiso, de seguro, es cierto. Sin embargo no serán las 226... Es evidente que en Guayaquil hay un problema severo y que debe sí o sí erradicarse para empezar a poner orden y ponerle un freno al delito de los bienes públicos guayaquileños", sentenció Gabriel Moyano, guayaquileño. 

(Le puede interesar leer: Con fachadas 'verdes' en Guayaquil se busca dar vida entre el cemento

226 centros de acopio han sido clausurados hasta ahora en controles realizados por Segura EP y las autoridades municipales.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ