Agresión a Teleamazonas hospital Monte Sinaí
Un hombre agredió al camarógrafo y a la reportera de Teleamazonas, Paula Kuhn, durante una cobertura en los exteriores del hospital de Monte Sinaí, en Guayaquil.ÁLEX LIMA Y CAPTURA DE PANTALLA

Agresión a equipo de noticias en Monte Sinaí: "Ya ni les importa que los graben"

Las agresiones a periodistas han sido una constante en Ecuador durante los últimos años

Se cubrió el rostro para atacar. Un hombre agredió este jueves 28 de agosto de 2025 a un equipo periodístico de Teleamazonas, que reportaba en los exteriores del hospital de Monte Sinaí.

Ocurrió mientras la periodista Paula Kuhn transmitía en vivo. Entonces, el hombre llegó y trató de agarrar por el cuello al camarógrafo y lo amedrentó, mientras pedía que se retiren.

El equipo hacía seguimiento en la zona donde la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) decomisó 1.320 medicamentos que se vendían de manera irregular, incluso había algunos caducados.

En la transmisión se ve cómo una mujer se le acercó al agresor y lo alejó del lugar. Solo con eso terminó el amedrentamiento.

Kuhn contó a EXPRESO que llamó al sistema ECU 911 y que a los pocos minutos llegaron miembros de la Policía Nacional. 

"Lo importante aquí es resaltar que a estas personas ya ni siquiera les importa que hay un medio de comunicación grabándolos. Simplemente (quieren) poder hacer de la suya", lamentó la comunicadora.

"No hay que tener miedo a quienes tratan de infligir temor"

El periodismo es una profesión de riesgo, sobre todo en tiempos de inseguridad. Se debe tener cuidado al momento de reportar o investigar pero las amenazas no deben detener la labor, dice Kuhn.

"Son cosas que pasan y nuestro deber es siempre reportar qué es lo que sucede realmente en las calles. No hay que tenerle miedo a estas personas que tratan de infligir temor a la ciudadanía porque nosotros tenemos una cámara y un micrófono, pero hay gente que no lo tiene y que le sucede este tipo de situaciones", recordó.

Foto de Sistema Grana (14838595)

Juan Carlos Calderón: "El oro cuesta sangre y vidas"

Leer más

No es la primera vez que un equipo periodístico es víctima de amenazas o asaltos. Ha pasado en televisión y cuentas de redes sociales, incluso durante transmisiones en vivo.

A un periodista que reportaba para ND Noticias, le robaron el celular mientras transmitía afuera de un centro de salud en Babahoyo, en agosto del 2022.

En octubre de ese mismo año, la periodista Vanessa Robles y su camarógrafo, de Teleamazonas, fueron amedrentados por dos sujetos en moto que, al conocer que estaban en vivo, huyeron. Ocurrió mientras transmitían a pocos días de la final de Copa Libertadores, que se disputó en Guayaquil.

Mientras, hombres en moto le robaron a un periodista, un camarógrafo y un conductor también de Teleamazonas, en el sur de Guayaquil, el 18 de diciembre del 2023.

Uno de los episodios violentos que más impactó a Ecuador, fue el ataque que trece hombres encapuchados cometieron en el estudio de TC Televisión, mientras se transmitía su noticiario.

Periodistas amenazados en Ecuador

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó, en octubre del 2024, sobre una "creciente ola de agresiones" a periodistas en Ecuador.

Garita vacía en urbanización Málaga 2, en Daule

Crimen en Málaga 2: La violencia apagó la calma y encendió el miedo en urbanización

Leer más

Estos hechos violentos incluyen ataques físicos, amenazas y abuso del poder judicial, indicó el organismo, que mencionó también los casos de extorsiones por parte de grupos criminales.

La SIP, así como la Fundación Periodistas sin Cadenas, estuvieron entre las instituciones que condenaron el reciente ataque armado contra el periodista Marcelo Ruiz, ocurrido la noche del 25 de julio anterior, en Manabí.

Incluso, el 9 de agosto pasado, un equipo de EXPRESO fue amedrentado cuando cubría el asesinato de dos personas en la urbanización Málaga 2, en Daule. Sujetos en moto se acercaron a la camioneta del medio de comunicación y le pidieron a sus ocupantes que se vayan: “No queremos nada de prensa aquí. Retírense”.

Otro equipo de EXPRESO fue amenazado días después, cuando realizaba una cobertura en la isla Puná. Un sujeto se acercó de manera intimidante y le pidió a los comunicadores que no tomen fotos y salgan del lugar.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí