
Ceosl denuncia espionaje ilegal por policías infiltrados y disfrazados de periodistas
Organización sindical revela seguimientos a dirigentes y alerta sobre una política de vigilancia sistemática
La Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl) condenó el uso de recursos públicos y aparatos estatales de inteligencia en prácticas de espionaje ilegal. Según la organización, estas acciones constituyen un intento de hostigamiento y persecución contra colectivos sociales, sindicales e indígenas.
“Estas acciones, lejos de garantizar la seguridad ciudadana, desvían la atención del Estado de las verdaderas crisis que aquejan al pueblo ecuatoriano: la inseguridad, el desempleo, el crecimiento del crimen organizado y la pobreza”, advirtió la Ceosl en un comunicado difundido en su cuenta de X.
Espionaje contra dirigentes y movimientos sociales
De acuerdo con la organización, recientes revelaciones confirmaron la existencia de un plan sistemático de vigilancia y acoso. Este no solo estaría dirigido contra el movimiento indígena, sino también contra liderazgos sindicales, incluido el Frente Unitario de Trabajadores (FUT). “Se trata de un intento deliberado de amedrentar, debilitar y criminalizar la legítima lucha social”, señaló la dirigencia.
🚨 La CEOSL denuncia espionaje y persecución ilegal 🚨
— CEOSL (@prensaceosl) August 27, 2025
✊🔥 Rechazamos el uso de recursos públicos y de aparatos estatales para vigilar y hostigar a dirigentes sindicales, sociales e indígenas.
📌 Agentes de inteligencia se han infiltrado como supuestos periodistas para espiar… pic.twitter.com/TU4LhOKE8H
Los informes revisados por la Ceosl demuestran que agentes de inteligencia infiltrados y camuflados como periodistas han levantado información detallada sobre dirigentes, activistas, familias y entornos cercanos. Según la organización, estas prácticas atentan directamente contra la seguridad y la integridad de quienes defienden los derechos humanos.
Lea también: Motorola alerta: Metro de Quito podría paralizarse por fallas en radiocomunicaciones
Seguimiento a dirigentes y familiares del movimiento indígena
El comunicado sostiene que, en los chats de un grupo denominado “Jaque”, se evidencian diálogos de seguimiento a marchas y actividades sociales. Entre los involucrados se menciona al sargento Jorge Guzmán, vinculado previamente al medio Wilar RTV, además de otros supuestos periodistas asociados.
“De manera vergonzosa, los reportes incluyen incluso el seguimiento a los familiares del compañero Leónidas Iza, a quien se refieren con términos denigrantes en grupos como ‘Asadero del Cuy’ o ‘El gran Mayto’”, denunció la organización sindical.
CEOSL exige el fin de la persecución política
La dirigencia sindical rechazó los hechos y advirtió que se trata de una política estatal orientada a silenciar a quienes defienden derechos colectivos. “La dirigencia sindical no somos delincuentes. Exigimos al Estado que deje de gastar recursos públicos en espionaje y persecución a líderes sociales”, enfatizó la presidenta Marcela Arellano.
Finalmente, la Ceosl reafirmó que mantendrá su compromiso histórico con la unidad del movimiento sindical, social e indígena. “No cederemos ante la persecución ni el miedo. Basta de espionaje y persecución. El pueblo exige justicia, seguridad y trabajo digno”, concluyó el comunicado.
La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.