Edgar Lama y la herramienta tecnológica
La herramienta tecnológica del IESS permitirá monitorear inventarios y reducir corrupciónILUSTRACIÓN REFERENCIAL

Anuncian sistema digital para controlar compras y evitar corrupción en el IESS

El Comité Nacional de Salud prioriza compras centralizadas y tecnología para reducir corrupción hospitalaria

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Edgar Lama, anunció la implementación de un sistema de compras masivas de medicamentos para frenar la corrupción en los hospitales. La medida busca centralizar los procesos y eliminar las mafias. Además, se incorporará un sistema digital con monitoreo en tiempo real, desarrollado junto a Healthpred y Google, que controlará inventarios y compras para garantizar transparencia y eficiencia en la gestión hospitalaria.

El presidente del Consejo Directivo del IEES, Edgar Lama, explicó en entrevista con Radio Sucesos que la decisión de implementar compras masivas de medicamentos responde al fracaso del sistema descentralizado vigente durante 15 años: “Convirtió los hospitales en un blanco perfecto para la corrupción, donde se robaron miles de millones de dólares de la salud de los afiliados y de todos los ecuatorianos”.

Según el directivo, cada gerente de hospital tenía autonomía total para decidir qué comprar y a quién, lo que permitió la proliferación de proveedores clandestinos y mafias dentro del sistema. “Con la compra masiva de medicamentos le ponemos un pare a esto. Es necesario hacer las cosas bien con el trámite legal, siguiendo al pie de la letra la norma”, agregó Lama.

Hoja de ruta del Comité Nacional de Salud Pública

El Comité Nacional de Salud busca centralizar los procesos de compra, retirando los presupuestos de los hospitales y asignándolos a un sistema auditado y transparente. “Muchos han escuchado que las mafias de los hospitales son peores que las mafias de narcotráfico. Es necesario quitarles el presupuesto que tienen bajo su control y colocarlo donde pueda ser auditado y sirva para comprar atención de salud”, señaló Lama.

Lama detalló que los hospitales deberán concentrarse en atender pacientes y no en gestionar compras, mientras el comité supervisa la transición hacia un sistema más eficiente. “El objetivo es cortar en gran medida los espacios de corrupción. Es como lidiar con una plaga: no destruyes animalito por animalito, sino que vas al nido”, indicó el funcionario.

Lea también: Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair: ¿Cómo funcionará el nuevo sistema de dragado?

Sistema digital para optimizar la gestión hospitalaria

El Comité implementará un sistema tecnológico con Healthpred, empresa estadounidense aliada de Google, que permitirá monitorear inventarios, compras y rendimiento médico. “Mientras menos participación humana haya en el proceso, menos oportunidades para corrupción existen. Todas las bodegas estarán conectadas y sabremos cuánto tenemos de cada cosa en todo el país”, explicó Lama.

La implementación completa del sistema podría durar más de un año, pero los primeros módulos (admisiones, inventario y compras) estarán activos en los hospitales en los primeros dos meses tras la contratación. “Esto nos permitirá ahorrar tanto dinero en corrupción, en monitoreo y en vidas salvadas realmente”, aseguró el presidente del Consejo de IESS.

Plan de contingencia y abastecimiento actual

Jimmy Martin habla sobre la situación de salud

Ministro de Salud evita hablar de crisis y menciona “nudos críticos” en hospitales

Leer más

Mientras se consolida el sistema digital, se mantiene un plan de contingencia para asegurar el suministro de medicamentos mediante la supervisión hospital por hospital. “El plan de contingencia es nuestro esfuerzo para que no falte nada, supervisando la compra hospital por hospital hasta las madrugadas”, indicó Lama.

Actualmente, el promedio de abastecimiento de medicinas y dispositivos en los hospitales de LIES es del 67%, mientras la atención de pacientes sigue creciendo. “Hemos atendido millones de personas todos los meses, quienes se curan y reciben consuelo y remedio a través de la seguridad social”, agregó.

Dializadoras y nuevas unidades para pacientes renales

El directivo confirmó que la deuda histórica con dializadoras se está pagando mensualmente, garantizando que ningún paciente renales se quede sin tratamiento. “Estamos inaugurando nuestras propias unidades de diálisis, recortando más de medio millón de dólares y atendiendo con dignidad y seguridad a más de 600 pacientes”, indicó Lama.

Expectativa del Comité Nacional de Salud Pública

Lama habló que la transformación de la salud del país requiere trabajo en equipo y transparencia, eliminando la separación histórica entre la seguridad social y el Ministerio de Salud. “Debemos tener un solo sistema de salud nacional donde Ministerio de Salud, gobierno nacional, seguridad social y sector privado trabajemos juntos para eliminar la enfermedad como enemigo común”, concluyó.

Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!