Agentes metropolitanos Guayaquil
Más de 24.000 personas postularon para ser los nuevos agentes metropolitanos de la ciudad, según indicó el Cabildo.Cortesía

Cerró el registro para agentes en Guayaquil: 24.000 inscritos para 700 cupos

Finalizó el registro para nuevos agentes municipales en Guayaquil con gran participación. La ciudadanía exige seguridad

El proceso de prerregistro para aspirar a convertirse en agente de control municipal en Guayaquil cerró con 24.244 postulantes, según informó este martes 2 de julio la Empresa Pública Segura EP. De ese total, 15.112 son hombres y 9.132 mujeres, lo que evidencia una alta demanda ciudadana por integrarse al cuerpo de control local.

Esta etapa del proceso, según ha dicho el Cabildo, se desarrolló entre el 25 de junio y el 2 de julio a través de la Fundación Santiago de Guayaquil, de la Universidad Católica, y representa el primer paso para seleccionar a 700 nuevos agentes que se sumarán a los 1.378 que ya están en funciones.

(Lo invitamos a leer: Extorsión y miedo apagan la vida nocturna en Guayaquil

En los próximos días iniciará la fase de registro formal, validación de documentos y aplicación de pruebas académicas, médicas, psicológicas y psicométricas. Según Segura EP, el proceso se basa en meritocracia, igualdad de oportunidades y transparencia, y la empresa no interviene directamente en ninguna de las etapas de evaluación.

Fernando Cornejo Segura EP

¿Cuánto dinero invierte Guayaquil en seguridad al año? Fernando Cornejo lo reveló

Leer más

Refuerzo ante una crisis de seguridad

La ampliación del cuerpo de agentes forma parte de la estrategia del Municipio para reforzar la presencia operativa en las calles, un aspecto que ha sido cuestionado por la ciudadanía, que alega "no ver a los agentes prácticamente nunca”.

(Le puede interesar leer: La Garzota grita por seguridad tras nuevo crimen en sus calles

Hace apenas unos días, Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, defendió que el personal de la entidad sí está en las calles y atiende las urgencias de la ciudadanía. Reconoció, sin embargo, que Guayaquil no cumple con los estándares internacionales de personal por habitante recomendados por organismos como la ONU. Aun así, aseguró que se está triplicando la inversión en seguridad, pese a que esta no es una competencia directa del Municipio.

En 2023 teníamos 700 agentes. Ahora son 1.378 y buscamos sumar 700 más con este proceso que acaba de cerrar con una altísima participación”, dijo Cornejo en entrevista con KCH Radio.

De 20 a 82 millones de dólares en seguridad

La estrategia también contempla una inversión en seguridad. Mientras en años anteriores se destinaban cerca de 20 millones de dólares anuales, el presupuesto para 2025 subió a 82 millones, y se prevé que siga creciendo en 2026.

Con la creación de Segura EP, en 2024 se aprobó un primer presupuesto que superó los 55 millones. Para 2025, esa cifra escaló y, según Cornejo, el monto seguirá aumentando en 2026 para cubrir la incorporación de nuevos agentes.

Según Segura EP, los recursos han permitido expandir la videovigilancia, fortalecer la coordinación operativa con Policía Nacional, y mejorar la capacidad de reacción en situaciones de riesgo. Solo entre el 22 y el 28 de junio, se reportaron 1.185 alertas gestionadas desde el C5 y se previnieron 124 delitos.

Aquiles Álvarez Guayaquil

¿Cuándo será la sesión solemne por la fundación de Guayaquil? Los detalles aquí

Leer más

Los ciudadanos: “No vemos resultados”

A pesar de estas acciones, la ciudadanía sigue exigiendo acciones visibles. “Nos dicen que se invierte en seguridad, pero en las calles no la sentimos. En La Bahía, en mercados, en iglesias, los robos siguen. Vivimos con miedo”, cuestiona Leonela Buenaño, habitante del sector Alborada.

(Le puede interesar leer: Inseguridad en La Bahía: ¿Cuál es la zona con más denuncias por extorsiones?

Para leer más información de este texto, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ