infracciones tránsito Guayaquil
La circulación de carros sin placas y motociclistas sin casco se ha vuelto una escena cotidiana en las calles de Guayaquil.Cortesía

144 vehículos fueron retenidos en Guayaquil durante operativos de la ATM

Pese a los resultados, ciudadanos denuncian que las calles siguen siendo escenario de infracciones diarias 

El caos vehicular en Guayaquil sigue dejando huellas a diario. Pese a los operativos desplegados por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), las infracciones de tránsito continúan siendo parte del paisaje urbano, entre motociclistas sin casco, buses mal estacionados y conductores que evaden la ley con total impunidad, según denuncia la ciudadanía.

Aquiles Álvarez Urdesa

¿Cuándo empieza la peatonalización en Urdesa? Estos son los planes de Aquiles Álvarez

Leer más

Entre el 28 de abril y el 4 de mayo de 2025, la ATM ejecutó 46 operativos en distintos puntos de Guayaquil. El resultado: 267 citaciones emitidas y 144 vehículos retenidos por diversas infracciones, que van desde circular sin placas hasta estacionarse en lugares prohibidos o invadir zonas no permitidas. Los datos fueron compartidos por la entidad y difundidos por el alcalde de la ciudad, Aquiles Álvarez, como parte de una estrategia para visibilizar los esfuerzos de control.

(Le puede interesar leer: "Siempre es lo mismo": aumenta la indignación por accidentes en la vía a la costa) 

Pero mientras las cifras oficiales reflejan acción, en las calles la percepción es distinta.

“Guayaquil es una pasarela de infractores”

Leonardo Cruz, conductor guayaquileño, lo resume sin rodeos: “Todos los días, absolutamente todos, las calles de Guayaquil no son otra cosa que una pasarela de infractores. Conductores que invaden carriles, que no llevan placas, que las tienen pintadas o tapadas; motociclistas que circulan de dos en dos o hasta de tres en tres y sin casco; buses que se estacionan bajo los semáforos en plena luz verde. En fin, Guayaquil es un caos y sigue siendo tierra de nadie".

La queja ciudadana no solo refleja frustración, sino también desconfianza. Aunque los operativos generan cifras, muchos consideran que la presencia de la autoridad es intermitente y, por momentos, selectiva.

Denuncias reiteradas y respuestas fugaces

Ruta Centro ciclistas bicicletas movilidad Rotonda 4 may 25 CORTESÍA

Ruta Centro tuvo competencia de fútbol mientras Recreovía se volvió a suspender

Leer más

Uno de los puntos críticos señalados por la comunidad es la avenida Domingo Comín, una de las arterias más transitadas del sur de la ciudad. Allí, según residentes, es común ver vehículos sin placas circulando con total normalidad.

"Esta denuncia ya ha sido realizada en repetidas ocasiones. ¿Y qué hace la ATM? Va al otro día de la queja y ahí desaparece. Es siempre lo mismo. Su trabajo es a medias", reclama Christofer Carpio, morador del sector La Pradera.

(Le puede interesar leer: Guayaquil destina $17 millones para expropiar terrenos para nueva autopista

Casos similares se repiten en otras zonas de la ciudad. Conductores y vecinos aseguran que el control no es constante, lo que permite que los infractores retomen las calles apenas desaparece la vigilancia.

Transporte público fuera de control

Otro de los grandes cuestionamientos cae sobre el transporte público urbano, cuyas unidades suelen protagonizar infracciones que, según los ciudadanos, rara vez son sancionadas.

"Desde el día uno que empezaron a rodar, los buses se apoderaron de las vías. Y no sé qué pacto tienen con la ATM, que cometen infracciones frente a los agentes y estos nunca los paran. Jamás. Invaden carriles, se trepan parterres y nadie mueve un dedo", denuncia Lucas Moreno, conductor particular.

EXPRESO ha documentado en reiteradas ocasiones cómo muchas unidades del transporte urbano violan constantemente las normas de tránsito, incluso en presencia de los agentes. Los videos circulan en redes sociales, y los reclamos ciudadanos se acumulan.

¿Resultados reales o esfuerzo insuficiente?

MULTAS ATM GUAYAQUIL

Contravenciones por cámaras en Guayaquil: estas son las multas que aplicará la ATM

Leer más

Aunque los operativos realizados por la ATM arrojan números visibles —vehículos retenidos, citaciones emitidas, controles ejecutados—, la sensación generalizada es que el desorden supera la respuesta institucional.

(Lo invitamos a leer: Pablo Pita: "No puede haber aeropuerto sin infraestructura que acompañe"

Frente a ellos, los guayaquileños piden controles más firmes, constantes y generalizados. Exigen una fiscalización sin excepciones, y, sobre todo, un cambio cultural que transforme la forma de conducir en la ciudad. De lo contrario, dicen, la ciudad seguirá siendo un territorio donde las reglas se cumplen solo cuando hay un operativo cerca. 

"Me alegra ver operativos en las calles, pero necesitamos más. Esa medida es parche, no de fondo ni real", sentenció Lorena Albán, habitante del norte de la ciudad. 

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ