
Caso José Arroyo: Lourdes Tibán cuestiona procedimiento y muestra solidaridad
Anuncio que si continúa detenido el burgomaestre será la primera en ir a visitarle
La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, rompió el silencio y se pronunció respecto al allanamiento realizado el jueves 7 de agosto de 2025 en el cantón Pujilí, donde fue detenido el alcalde José Arroyo, en un operativo ejecutado por la Fiscalía General del Estado. Tibán expresó su preocupación por el desarrollo del proceso y la forma en que se llevan a cabo estas investigaciones, al tiempo que pidió transparencia a las autoridades judiciales y de control.
“Este mensaje va para todos los cotopaxenses y para los amigos periodistas que quieren saber mi criterio sobre la situación del señor alcalde de Pujilí. Primero, quiero que asuman que soy una política y, como tal, he vivido varios momentos y escenarios similares”, señaló Tibán al inicio de su declaración pública.
Tibán aclaró que su pronunciamiento no tiene la intención de encubrir actos de corrupción, pero pidió que el debido proceso se cumpla y que se respete la dignidad de las personas implicadas. “No estoy defendiendo ninguna mala administración. Asumir un cargo no es solo ganar elecciones. La política debe ser una profesión que se ejerza con preparación y responsabilidad. Quien desvía un solo dólar se está robando a sí mismo y al pueblo”, enfatizó la prefecta.
Recordó que todos los procesos judiciales deben iniciarse con una investigación sólida, respaldada por informes técnicos de instituciones como la Contraloría General del Estado, y no basarse en presunciones o motivaciones políticas.
“Dañar la imagen es fácil; recuperar la dignidad, imposible”
Durante su intervención en redes sociales, Lourdes Tibán hizo referencia a casos pasados en los que, según ella, hubo abuso de poder o irregularidades en los procedimientos, mencionando a figuras como Guadalupe Llori, Fernando Villavicencio y su propio hermano Marco Tibán, todos vinculados en su momento a investigaciones que, posteriormente, no derivaron en sentencias.
“Mi hermano salió libre de la cárcel, pero ¿quién devuelve las lágrimas de mi madre? Ella envejeció diez años llorando por un inocente. Por eso, me solidarizo con las familias de Pujilí. Porque es la familia la que más sufre”, manifestó con firmeza.
También recordó un allanamiento a la prefectura de Cotopaxi ocurrido cinco meses después de haber asumido funciones, donde no se le dio explicación alguna pese a la incautación de equipos y documentos.
En su mensaje, Lourdes Tibán pidió a las instituciones encargadas de la investigación que actúen con responsabilidad y certeza jurídica. “Espero que la Fiscalía y la Contraloría hayan hecho su trabajo correctamente y que no ocurra lo que ha pasado en otras ocasiones, donde después del escándalo mediático se demuestra que no hubo delito alguno”, afirmó.
Además, denunció que, en su caso personal, fue cuestionada por visitar a personas procesadas, lo cual —según dijo— hace parte de su compromiso humano y social. “Conozco las cárceles porque sé que hoy puede ser José, mañana puedo ser yo. Ningún político está completamente libre. Por eso, visité a quienes cayeron en desgracia. Eso no es delito”, aseguró.
Finalmente, hizo un llamado para que se abra el expediente de este caso con total apertura y se convierta en una lección para todos los funcionarios y actores políticos del país. “Mi solidaridad con las familias de Pujilí. Que se actúe con verdad y transparencia. Si hubo responsabilidad, que se sancione con todo el peso de la ley. Pero si no es así, que no destruyan más vidas y honras”, concluyó.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí