Video viral metropolitanos
Metropolitanos habrían retirado el carrito de helado de un comerciante.Ilustración / CANVA

Polémica en Guayaquil: ¿Nueve agentes para quitarle el carrito a heladero? | Video

Video viral desata indignación por el operativo. Municipio alega que cumplió una ordenanza

Un despliegue de fuerza que muchos consideraron desmedido para un fin menor. La imagen de al menos nueve agentes de control municipal rodeando a un solo vendedor para retirarle su carrito de helados en Guayaquil encendió la polémica y un profundo debate ciudadano en redes sociales desde este 7 de agosto.

Indignación por trato a comerciante informal

El video viralizado muestra la angustia del comerciante. "Me parte el corazón verlo correr detrás del carrito y que lo retengan. Cómo se aferra a su instrumento de trabajo... todo puede ser, pero esas no son las formas", opinó la ciudadana Marcia Serrano, resumiendo el sentir de muchos. La crítica no solo apuntó a la falta de empatía, sino a la desproporción del acto.

Fernando Cornejo Carrito de helados

Municipio justifica retiro del carrito de heladero y revela el por qué de la acción

Leer más

"Y de paso tanta gente para llevarse ese carrito, ya es el colmo. Si así se le fueran encima a los ladrones, pero ahí no son tan valientes. Abuso total", sentenció Emilio Galarza, otro ciudadano que reaccionó al clip.

Frente a la avalancha de críticas, Fernando Cornejo, director de Segura EP, defendió el procedimiento amparándose en la Ordenanza de Uso del Espacio y Vía Pública. Según el funcionario, la acción se ejecutó porque el comerciante no tenía permiso, ocupaba una zona no autorizada y bloqueaba la movilidad. Insistió en que se trató de un "retiro temporal" y no de una confiscación, y que incluso se le devolvió la mercadería perecible de inmediato.

Sin embargo, la justificación técnica no logró apaciguar el malestar por la escena. Cornejo aseguró que "se socializó con el comerciante sobre los incumplimientos" antes de actuar y que esa parte no se ve en el video. No obstante, para los testigos digitales, el argumento legal se desdibuja ante el uso de un contingente que parecía destinado a un operativo de alta peligrosidad y no al control de un vendedor ambulante.

La defensa del Municipio también fue confrontada con la percepción de una aplicación selectiva de la ley. ¿Por qué esa misma rigurosidad no se aplica en zonas de comercio masivo y desordenado como la Bahía o los alrededores de "La Paúl"? Al respecto, Cornejo admitió que estos lugares necesitan orden y regulación, y aseguró que se está trabajando en una nueva ordenanza para intervenir en estas áreas complejas.

Al final, la controversia deja un sabor amargo. Mientras el Municipio se aferra a la letra de la ordenanza para validar su accionar, los ciudadanos cuestionan el criterio y la humanidad de los procedimientos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!