
Cierran 6 locales cerca del Registro Civil; uno vinculado a fraude
Durante operativos en 10 ciudades, el Registro Civil detectó uno que fabricaba documentos falsos para turnos
El pasado jueves 7 de agosto, la Dirección General de Registro Civil, en coordinación con la Policía Nacional, agencias municipales y otras instituciones del Estado, llevó a cabo operativos simultáneos en 10 ciudades del país con el objetivo de combatir las mafias de tramitadores ilegales que operan en los exteriores de sus agencias. Un problema que, como ha publicado EXPRESO, es histórico y ha sido denunciado por los usuarios en repetidas ocasiones.
Hoy muchos de ellos, que buscaron incluso en su momento a los tramitadores, reconocen haber sido víctimas de estafas. Por eso exigen que los controles se intensifiquen y que las sanciones sean mayores y no se limiten a solo el cierre del establecimiento.
Según indicó la entidad a través de un comunicado emitido la mañana de este 8 de agosto, durante estas acciones, se inspeccionaron 44 locales, de los cuales ocho fueron sancionados por no contar con los permisos correspondientes y seis clausurados.
Clausuran locales y desmantelan red de falsificación en Quito
En uno de los operativos realizados cerca de la agencia matriz en Quito, se incautaron dos computadoras donde presuntamente se fabricaban documentos falsos para obtener turnos de manera fraudulenta. Esta evidencia será presentada ante las autoridades competentes para iniciar los procesos legales correspondientes.
(Le puede interesar leer: Agenda de feriado Guayaquil: Conciertos, arte y rutas gratis en la ciudad)
Número de detenidos tras los operativos
Estas medidas, detalló el comunicado, forman parte de una estrategia que busca proteger a la ciudadanía de estafas y garantizar que los trámites de cédulas y pasaportes se realicen de forma transparente, segura y sin intermediarios, ya que estos servicios son totalmente gratuitos. En lo que va del 2025, se han realizado 78 operativos similares en distintas ciudades, con un saldo de 36 personas aprehendidas, una persona sentenciada por falsificación de documentos y siete locales clausurados. En comparación, en 2024 se llevaron a cabo 34 operativos con 18 detenidos.
(Le puede interesar leer: El tsunami no llegó, pero dejó al descubierto la fragilidad de Guayaquil)
Desde el Registro Civil se recomienda a los usuarios realizar sus trámites exclusivamente a través de las agencias habilitadas o mediante la plataforma virtual oficial. Además, se invita a denunciar cualquier intento de cobro o intermediación irregular a los correos y portales institucionales establecidos para ello.
La ciudadanía exige que los operativos no sean esporádicos
Frente a estos resultados, la ciudadanía, que exige que los controles no paren, lamenta que haya "tanta corrupción en prácticamente todas las entidades del país".
"Es increíble ver cómo se desarrolla todo en Ecuador. Estamos rodeados de gente que vive y respira por el fraude, que todo lo hace por la izquierda; que falsifica, vende y hace cosas incorrectas. Pasa a la hora de sacar pasaportes, licencias de conducir, pagar multas... Ya hemos visto lo que pasa con las agencias de tránsito de muchos municipios. En Manta hasta un familiar de alias Fito trabajaba. ¿Es normal vivir así? Es decepcionante", señaló Karina Loffredo, guayaquileña que fue víctima de una estafa a causa de los tramitadores.
"Caí estúpidamente con ellos porque no encontraba turnos para sacar un documento. Sabía que no debía irme por la izquierda, pero lo hice y caí. Me estafaron. No puedo reclamar, yo busqué eso. Nunca más. Solo pido que las autoridades, que saben que esto pasa, le pongan un freno de verdad y mejoren entonces sus servicios. Es necesario reorganizar todo", señaló.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!