Contravenciones por cámaras en Guayaquil: estas son las multas que aplicará la ATM
El control de tránsito con cámaras ya está activo en Guayaquil: revisa las infracciones que serán sancionadas
Desde el 22 de mayo de 2024, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) implementó el Plan de Control de Contravenciones por Cámaras, que incluye 129 dispositivos de monitoreo en Guayaquil. Esta medida, que busca mejorar la seguridad vial, ahora incorpora el uso obligatorio del casco para motociclistas.
Durante la primera etapa, no se emitirán multas, pero sí se enviarán notificaciones preventivas. El periodo de socialización se desarrollará del 5 al 25 de mayo, a través de brigadas de Vinculación Ciudadana.
Te puede interesar: (¿Qué encontró el Municipio al intervenir los baños del Palacio Municipal?)
Contravenciones captadas por las cámaras de la ATM
La ATM detalló a EXPRESO las infracciones que son sancionadas mediante este sistema:
- Bloqueo de intersecciones: 10% del Salario Básico Unificado (SBU)
- Estacionar en doble columna o en sitios prohibidos: 10% SBU
- Buses urbanos que recogen o dejan pasajeros en zonas no autorizadas: 50% SBU
- Transporte público que opera en plena vía pública: 50% SBU
- Vehículos que bloqueen rampas para personas con discapacidad: 1 SBU
- Casco obligatorio: multa de $94 desde el 26 de mayo
A partir del 26 de mayo de 2025, se aplicará una multa del 20% del SBU (equivalente a $94) a los motociclistas que circulen sin casco. Esta disposición se encuentra establecida en la Ordenanza Municipal vigente.
“El objetivo es reducir el alto número de muertes de motociclistas en siniestros viales”, destacó la ATM.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!