Kiara Rodríguez, Piero Luna, José Rodríguez
Los deportistas guayaquileños rinden tributo a Guayaquil representando a su ciudad y al país a nivel nacional e internacional.cortesía

Kiara, José y Piero: el futuro de Guayaquil se entrena con sudor, talento y visión

Campeones nacionales, mundiales y olímpicos emergen como líderes porteños con impacto dentro y fuera de las competencias

Kiara Rodríguez, José Rodríguez y Piero Luna representan a una generación de deportistas guayaquileños que no solo destacan por su talento, sino por su visión de futuro y compromiso con la ciudad que los vio crecer. Desde diferentes disciplinas -el paratletismo, el boxeo y la escalada deportiva-, estos jóvenes comparten un mismo anhelo: transformar a Guayaquil a través del deporte.

Kiara Rodríguez: “Sueño con un Guayaquil más inclusivo y lleno de deporte"

KIARA RODRIGUEZ
Kiara Rodríguez, paratleta olímpica.FRANCISCO FLORES

A sus 22 años, la triple medallista paralímpica Kiara Rodríguez no solo ha dejado huella en las pistas, también proyecta un rol activo como referente de cambio para Guayaquil. Su mirada refleja el pulso de una nueva generación que quiere transformar a la ciudad con acción y compromiso.

“Me encantaría que Guayaquil sea más inclusiva, que haya muchos más deportistas en la ciudad y la provincia. Ahora que es reconocida como Capital Americana del Deporte (según la asociación ACES Europe), eso ya incentiva a los jóvenes a practicar algún deporte y no perderse en las calles”, afirmó, convencida de que la actividad física puede ser una herramienta de transformación social.

Rodríguez reconoce el apoyo del Ministerio del Deporte y del Comité Paralímpico, pero insiste en que aún falta respaldo empresarial hacia los paratletas: “Siempre el deporte adaptado está a un lado del convencional y eso marca la diferencia”.

La especialista en los 100 mts, 200 mts y salto largo vive la disciplina con pasión. Cuando entrena aconseja a sus compañeros y los impulsa a dar lo mejor de sí.

Moisés Caicedo pasándola de lo mejor en sus vacaciones, bailando y en patineta.

Moisés Caicedo revela la historia detrás de su patineta en Santo Domingo

Leer más

“Son mi segunda familia. Siempre les digo que entrenen duro, motivados. Hasta les llamo la atención si están flojos”, dijo entre risas.

Ella le propone a las autoridades crear más competencias locales, para que el deporte adaptado tenga mayor visibilidad en medios de comunicación y redes sociales. Así se fomenta una cultura deportiva desde la base.

“Una vez que haces más competencias, ya viene la gente y se motiva. A través de eso se puede hacer un llamado a toda la comunidad para que practique deporte”.

Kiara, que se alista para competir en el Campeonato Mundial de Paratletismo de Nueva Delhi, India, a finales de septiembre, representa una juventud que no solo sueña con una ciudad mejor: está trabajando para construirla.

José Rodríguez: “Busco ser dirigente y aportar al boxeo de mi ciudad”

José Rodriguez box
El boxeador José Rodríguez debutó en París 2024 en una cita olímpica.ECUADOROlimpico

El boxeador ecuatoriano José Rodríguez (28 años) asegura estar en el mejor momento físico de su carrera. Con ocho años en la selección nacional y una clasificación olímpica a París 2024, su proyección avanza firme hacia los Juegos de Los Ángeles 2028. Pero más allá del cuadrilátero, el guayaquileño también vislumbra su futuro fuera del ring.

“No ha habido un buen manejo durante los dos últimos periodos en la Asociación Deportiva de Boxeo del Guayas y ha sido complicado para el boxeo guayaco que se pueda superar. A pesar de eso, hay muchas escuelas barriales y clubes formativos que están haciendo un gran trabajo y hasta sacando campeones nacionales”, afirmó Rodríguez.

Pervis Estupiñán

¿Estupiñán al Milán? El impresionante sueldo que ganaría en el fútbol italiano

Leer más

Cuando no está concentrado en campamentos internacionales, dedica parte de su tiempo a visitar academias locales, donde comparte su experiencia con jóvenes prospectos.

Ha recorrido espacios como la escuela del profesor Walter Castillo en el Guasmo Central, la de la Infantería de Marina o la del entrenador Luis Nieto en el norte de Guayaquil, donde además de entrenar, ofrece charlas motivacionales.

“Siempre les digo a mis colegas que en el boxeo se necesita corazón porque es un deporte de mucha adrenalina. Les digo que cuando vayan a entrenar lo den todo porque es la manera en que se va a diferenciar un boxeador normal, de un campeón”, enfatizó.

Con estudios en Derecho, Rodríguez ya prepara su transición hacia la gestión deportiva. Se visualiza “en la parte dirigencial”, un espacio para contribuir con su conocimiento técnico y visión institucional.

“Soy abogado y no espero quedarme ahí. Más adelante espero seguir algún masterado, alguna carrera administrativa y aportar mi granito de arena al boxeo guayasense”, concluyó.

Piero Luna: “Quiero contagiar a los nuevos talentos a superarse”

Piero Luna
Piero Luna, escalador guayaquileño.Archivo / expreso

Con apenas 16 años, Piero Luna asume con madurez el reto de ser protagonista en la escalada deportiva, una disciplina en la que busca dejar huella e inspirar a la juventud guayaquileña a practicarla.

Criado en el sector Cristo del Consuelo, Luna es consciente de los altos costos que conlleva este deporte, al que representará en el Mundial de Escalada Juvenil en Helsinki, Finlandia.

(Le puede interesar: Barcelona SC vs Liga de Quito: ¿Es un clásico nacional con historia y rivalidad?)

A pesar de las dificultades, mantiene el entusiasmo y aconseja a las nuevas generaciones. “Mi deporte es costoso. Desde los gatos (zapatos especiales) hasta el resto del equipo, todo requiere inversión si no hay apoyo familiar. Pero tengo fe en que los nuevos talentos la tendrán y podrán superarse. Que se concentren y contagien, que entiendan que los logros no llegan de inmediato, pero la satisfacción es grande cuando tienes dominas la técnica”, expresó.

El indor fútbol deporte favorito de los ecuatoriano se lo vuelve a jugar por las fiestas de Guayaquil.

Indor fútbol, tradición barrial que se enciende en las fiestas de Guayaquil

Leer más

Se traza como meta ser el mejor del Ecuador. Consciente de la responsabilidad que eso conlleva, no solo quiere serlo trepando paredes, sino también aprovechar su alcance e influencia para ser un ejemplo a seguir.

“Mi objetivo es ser el mejor del país, pero sé que es un proceso. Trato de compartir mis conocimientos con los chicos de entre 11 y 14 años, guiarlos y enseñarles a mantener la cabeza fría durante las competencias, que es lo más importante”.

Bajo la tutela de Mathew Padilla, su entrenador y referente en su especialidad, se entrena a diario en el muro de escalada del estadio Alberto Spencer, en el norte de Guayaquil.

El especialista en la modalidad de velocidad viajará a Italia el jueves 24 de julio para realizar una base de entrenamiento antes de competir el 2 y 3 de agosto en el Mundial Juvenil de Escalada Deportiva, en Finlandia. Allí espera dejar la bandera tricolor y albiceleste en lo más alto.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!