
De IDV a las finales de América: Gonzalo Plata y Alan Franco, dos destinos opuestos
Gonzalo Plata fue expulsado y se pierde la final, mientras Alan Franco jugará por la gloria continental
Pasaron por la fábrica de sueños de Sangolquí, y hoy dos hijos de Independiente del Valle viven realidades opuestas en el mayor escenario del fútbol sudamericano. Gonzalo Plata y Alan Franco, ecuatorianos forjados entre el potrero y la academia, alcanzaron las finales continentales con sus clubes. Franco, campeón en 2019 con IDV, vuelve al mismo destino: mientras uno verá la final desde casa, el otro la jugará con el corazón, aunque sin la cinta de capitán.
No podrá jugar la final de la Copa Libertadores
Plata, con Flamengo, lo tenía todo. Estaba a noventa minutos de disputar su primera final de Copa Libertadores, pero la historia se torció en Avellaneda. En el estadio Presidente Perón, en el minuto 56, una reacción impulsiva lo dejó fuera de combate.

Lo que el VAR dijo de Gonzalo Plata
El manotón a Marcos Rojo fue suficiente para que el árbitro chileno Piero Maza le mostrara la roja directa. Lo que vino después fue un escándalo arbitral, una historia más de VAR y polémica que la Conmebol intentó aclarar con videos, audios y justificaciones técnicas.
El organismo sudamericano difundió los registros del VAR con lujo de detalle. “Al minuto 55, luego de un choque casual, un jugador de casaca roja y negra golpea con el puño en los genitales del adversario. Conducta violenta”, se escuchó en la introducción.
Sin embargo, las imágenes no son tan claras como la sentencia. Desde la cabina, Francisco Gilabert, asistente del VAR, apenas mencionó “un manotazo”, y el equipo comenzó a buscar desesperadamente una cámara que mostrara el supuesto golpe. “Buscá todas las cámaras, por favor”, insistía Juan Lara, el encargado del VAR.

Mientras tanto, en el campo, el asistente Claudio Urrutia sentenciaba: “Para mí, conducta violenta”. Los audios revelan la confusión, la falta de ángulos claros y la presión por decidir. “El jugador de Racing intenta levantarlo y el de Flamengo reacciona con un golpe de puño en los genitales”, remató Urrutia. Sin más evidencia, el VAR coincidió en la interpretación y Maza siguió la indicación: roja directa.
La Conmebol cerró el caso con la palabra oficial de siempre: “conducta violenta”, aunque la discusión sigue viva. Gonzalo Plata, el chico que soñaba con una final de Libertadores, ahora espera que Flamengo apele y que el destino le dé otra oportunidad.
La otra cara
Del otro lado del continente, en Belo Horizonte, la historia tiene otro tono. Alan Franco, el motor silencioso del Atlético Mineiro, se prepara para su gran cita en Asunción, el 22 de noviembre. En el equipo de Jorge Sampaoli, el ecuatoriano se ha ganado un lugar por carácter, por táctica y por constancia. De los 14 partidos que disputó el “Galo” en la Copa Sudamericana, Franco estuvo presente en nueve, acumulando 807 minutos de pura entrega.

Los números de Alan Franco en Mineiro
Los números hablan por él: tres recuperaciones clave, 17 faltas tácticas, 280 pases, de los cuales 243 fueron precisos. No es el jugador que brilla en los titulares, pero sí el que sostiene el andamiaje. Lo mismo puede jugar de marcapunta, de volante de contención o de interior.
Sampaoli lo define como “un jugador que entiende el juego antes que los demás”.
Alan Franco va por su segunda Copa Sudamericana. La primera la ganó en 2019 con Independiente del Valle, cuando aquel equipo inolvidable venció 3-1 a Colón en Asunción.
Seis años después, volverá al mismo escenario, con otra camiseta, pero con la misma esencia: la de un ecuatoriano que corre, marca, presiona y deja el alma.
Dos historias distintas, un mismo origen. Independiente del Valle.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!