
Organizaciones de Cuenca rechazan anuncio presidencial sobre Loma Larga
La Presidencia de Ecuador anunció el inicio del proceso de suspensión del proyecto minero en Quimsacocha
Organizaciones sociales de Cuenca rechazan el pronunciamiento de la Presidencia de Ecuador sobre la suspensión del proyecto Loma Larga. Exigen la nulidad completa del proyecto y cancelación de la concesión minera.
La Presidencia de Ecuador anunció el jueves, 25 de septiembre de 2025, que se "iniciará el proceso correspondiente para la suspensión de la licencia ambiental del proyecto Loma Larga, a cargo de la empresa minera Dundee Precious Metals".
También en el comunicado reitera la responsabilidad de las autoridades locales en el proceso que pretende iniciar el Gobierno Nacional. "Las autoridades locales deberán responder por la veracidad, consistencia y responsabilidad técnica de los informes que han puesto en consideración del Gobierno Central".
En este marco varias fueron las reacciones en la capital azuaya, dónde las organizaciones expresaron su rechazo a lo dicho en el comunicado oficial.
¿Qué dijeron en Cuenca sobre el anuncio?
La Federación de Organizaciones Campesinas del Azuay (FOA) afirmó que el anuncio del Gobierno "pretende engañar a la ciudadanía".
Se puntualiza, en un comunicado de la organización, que "no queremos suspensiones temporales ni tácticas dilatorias. Exigimos la cancelación inmediata y definitiva de las tres concesiones mineras en Quimsacocha". Además, se recalca que la suspensión es algo temporal que puede retomarse en cualquier momento.
El Cabildo por el Agua de Cuenca también se pronunció señalando que el Gobierno pretende engañar a los cuencanos.
Y se recuerda que el proyecto está suspendido desde algún tiempo atrás por sentencia judicial y que el "Gobierno otorgó la licencia ambiental en contra del pronunciamiento del pueblo de Cuenca, en la Consulta Popular del 2021".
Además, se hace un recuento de las diferentes ofertas que ha hecho Noboa sobre este proyecto: "primero, el presidente afirmó que había una alta probabilidad de no continuar con el proyecto; después, el gobernador aseguró que anularían la licencia ambiental, y finalmente, el viceministro de minas, Xavier Subía declaró que no existía ninguna solicitud de anulación de la licencia".
Ambas organizaciones coincidieron en mantener la exigencia del cumplimiento de tres puntos: la anulación de la licencia ambiental; la anulación de los informes y las consultas fraudulentas; la cancelación del proyecto minero Loma Larga y de todas las concesiones ubicadas en las zonas Quimsacocha.
Qué dijo el alcalde de Cuenca
Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, explicó que se desconoce el alcance de la "suspensión de la licencia ambiental" y que en la ciudad se espera que el proyecto "no exista más".
Además, explicó que se debe revocar la concesión a la empresa canadiense Dundee Precious Metals para que este tema nunca vuelva a ser un problema de lucha que ya tiene más de 30 años de historia. El burgomaestre exigió celeridad a las autoridades nacionales para procesar los informes técnicos y emitir la "revocatoria definitiva" de la licencia ambiental y de la concesión minera.
En tanto, durante este viernes, 26 de septiembre de 2025, el Concejo Cantonal de Cuenca debatirá sobre la posible declaratoria al 16 de septiembre como el "Día Cívico de Defensa del Agua y la Voluntad Ciudadana en el cantón Cuenca".
Esto luego de la masiva concentración de personas en la marcha por el agua de Cuenca que se desarrolló el pasado 16 de septiembre en rechazo al proyecto de minería a gran escala Loma Larga.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ