
Activistas entregan basura del proyecto Loma Larga en la Gobernación del Azuay
Comuneros de Tarqui, Victoria del Portete y otras zonas realizaron una minga en la zona de Quimsacocha
Con dos camionetas llenas de basura llegaron este jueves, 25 de septiembre de 2025, activistas defensores del agua de Cuenca hasta la Gobernación del Azuay. Se trata de desechos recogidos de la zona donde se ubica el proyecto Loma Larga, en Quimsacocha.
Gabriela Guamarrigra, integrante del colectivo juvenil Guagarñan de Baños, detalló que en el campamento encontraron plásticos, letreros, inodoros y tubos de hierro abandonados en la zona y generando contaminación en los pajonales.
"Hemos traído esta basura al gobernador para que lleve el mensaje al presidente Daniel Noboa. No queremos actividades contaminantes en esta zona donde nace el agua para nuestras comunidades", sostuvo la activista.
La colocación de la basura se desarrolló en medio de un ambiente tenso donde decenas de policías resguardaron las instalaciones de la institución estatal y el tránsito se detuvo a cuatro cuadras a la redonda. "Agua sí, oro no", gritaban los activistas mientras descargaba las camionetas y llevaba los desperdicios a la acera de la entidad.

Denuncias contra la empresa minera y medidas de presión
Lauro Sigcha, presidente de la Federación de Organizaciones Campesinas de Azuaya (FOA), explicó que la recolección de basura y la entrega simbólica al representante del Ejecutivo en Azuaya es una prueba más de la contaminación a la que "estamos expuestos los cuencanos con la actividad de la empresa minera".
Además, denunció que durante la jornada de limpieza se encontraron con personal de la Policía Nacional, utilizando motocicletas donadas por la Prefectura del Azuay, resguardado las inmediaciones de la empresa minera Dundee Precious Metals.
Yaku Pérez, representante legal de la FOA, explicó que están presentando "todas las evidencias de contaminación" de lo que está pasando en Quimsacocha.
"Los cuencanos estamos tomando heces y orina de los mineros, sacamos inodoros llenos de basura. Nosotros estamos concientizando del cuidado del agua mientras el Gobierno permite esta contaminación", dijo Pérez.
Esta acción es parte de las medidas de presión que se ejecutan en Azuay como parte del paro indefinido declarado por la FOA, la marcha masiva por el agua del 16 de septiembre y de otras acciones que aseguran los activistas seguirán ejecutándose.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ