
The White Lotus dispara interés por el lorazepam: el efecto de la ficción en la salud
Estudio reveló que The White Lotus aumentó las búsquedas del ansiolítico y reavivó la preocupación por su uso irresponsable
Victoria Ratliff, personaje de 'The White Lotus', se convirtió en el reflejo de una realidad silenciosa: el uso cotidiano de ansiolíticos para sobrellevar la ansiedad. Su copa de vino y pastilla de lorazepam en mano despertaron curiosidad en millones de espectadores, pero también encendieron alarmas médicas. Lo que parecía una simple rutina televisiva llevó a muchos a buscar en internet cómo conseguir el fármaco, demostrando cómo la ficción puede alterar el comportamiento real.
Un estudio de la Universidad de California, publicado en la revista Jama Health Forum, ha revelado un fenómeno inquietante sobre la influencia de las series de televisión en el comportamiento del público. La tercera temporada de 'The White Lotus', una de las producciones más vistas de HBO, habría provocado un aumento de 1,6 millones de búsquedas adicionales en internet sobre el medicamento lorazepam, un ansiolítico de prescripción médica.
El detonante fue el personaje de Victoria Ratliff, interpretado por la actriz Parker Posey, una madre de familia que recurre al lorazepam para tratar su ansiedad social e insomnio. A lo largo de la serie, Ratliff es retratada como una mujer sofisticada pero emocionalmente inestable, que combina el medicamento con vino blanco, lo que la lleva a comportamientos erráticos, somnolencia e incluso a quedarse dormida durante la cena.
Este patrón, repetido episodio tras episodio, no solo se convirtió en una de las características más reconocibles del personaje, sino que también despertó la curiosidad del público. Según el estudio, durante las doce semanas que duró la emisión de la temporada, las búsquedas en internet relacionadas con el lorazepam se dispararon muy por encima de lo habitual, especialmente en torno a consultas sobre su uso, sus efectos y la forma de conseguirlo.
El impacto de la ficción en el comportamiento humano
Los investigadores Kevin Yang y Eric Leas, ambos de la Universidad de California en San Diego, explicaron que el fenómeno ilustra cómo la ficción televisiva puede influir directamente en los comportamientos del público. “Es realmente interesante cómo los medios de entretenimiento pueden reflejar e impulsar el comportamiento humano”, señaló Yang, quien advirtió sobre el poder de las narrativas populares para moldear percepciones sobre temas médicos o psicológicos.
Lo más llamativo del estudio fue que este incremento de búsquedas se concentró exclusivamente en el lorazepam, sin que se detectaran cambios en el interés por otras benzodiazepinas de uso común, como el diazepam o el alprazolam (más conocido como Xanax). Esto sugiere que la exposición mediática de un fármaco específico puede tener efectos directos en la curiosidad y el comportamiento del público hacia él.
Además de las búsquedas informativas, los investigadores identificaron un “aumento significativo” de las consultas relacionadas con la compra del medicamento, lo que apunta a que algunas personas no solo buscaron información general, sino también formas de adquirirlo sin receta médica. Para Leas, esto demuestra que “podría haber un grupo de personas que realmente quieren averiguar cómo obtener ese medicamento en línea”, lo que genera preocupación sanitaria por los riesgos del consumo sin supervisión.
De la pantalla al botiquín: un retrato peligroso del consumo
La historia de The White Lotus va más allá de la ansiedad de su protagonista. En la trama, Victoria Ratliff ofrece el medicamento a su esposo, Timothy, quien termina robándole las pastillas y desarrollando una dependencia en medio de una crisis personal y financiera. Esta evolución narrativa expone las tensiones entre el uso terapéutico y el abuso de los ansiolíticos, aunque —según los expertos— la serie no muestra de forma responsable los riesgos reales de estos fármacos.
Yang subraya que la ficción se centró en los efectos calmantes del lorazepam sin abordar sus consecuencias negativas, como la dependencia, la depresión respiratoria o el deterioro cognitivo. “No se mostraban los efectos adversos que pueden derivarse de consumir demasiado o de dejarlo de golpe”, puntualizó el investigador, quien recordó que el medicamento solo debe usarse a corto plazo bajo supervisión médica.
Estudios previos ya han advertido que una de cada cinco personas a las que se les recetan benzodiazepinas acaba haciendo un uso indebido de ellas, lo que agrava la preocupación por la representación trivial o glamurizada de estos fármacos en los medios.
5 cosas que debes saber sobre el lorazepam
- Causa dependencia: Su uso prolongado puede generar tolerancia y adicción, incluso en tratamientos médicos controlados.
- No se debe mezclar con alcohol: La combinación potencia los efectos sedantes y puede provocar depresión respiratoria o pérdida de conciencia.
- Solo para uso a corto plazo: Está indicado para tratar crisis de ansiedad o insomnio temporal, no como tratamiento continuo.
- Suspenderlo de golpe es peligroso: Dejarlo sin supervisión médica puede causar síntomas de abstinencia severos, como temblores, insomnio o convulsiones.
- Debe recetarlo un médico: Nunca debe adquirirse en línea ni tomarse sin indicación profesional, ya que puede interactuar con otros fármacos y causar efectos graves.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ