manos-acabado-envoltura
Disfrutar del sushi es un placer, pero la seguridad es claveFREEPIK

Sushi seguro: consejos para evitar intoxicaciones al consumir comida cruda

La congelación adecuada del pescado es esencial para eliminar parásitos y garantizar una experiencia gastronómica segura

El sushi y el sashimi han traspasado las fronteras de Japón para convertirse en un manjar globalmente apreciado. Su sabor delicado y su presentación artística son innegables. Sin embargo, el consumo de pescado y marisco crudo conlleva riesgos inherentes que no deben ignorarse. Conocer estos riesgos y saber cómo minimizarlos es la clave para disfrutar de esta experiencia culinaria con total seguridad.

El principal peligro asociado al sushi reside en la posible presencia de microorganismos patógenos y parásitos. Las bacterias como Salmonella o Listeria pueden contaminar el pescado durante su manipulación. Por otro lado, parásitos como el Anisakis, un gusano pequeño que puede alojarse en el tracto digestivo de muchos pescados, representan una amenaza real si el producto no se trata correctamente.

Afortunadamente, existen normas de seguridad alimentaria muy estrictas y consejos prácticos que, tanto los restaurantes como los comensales, pueden seguir para garantizar una experiencia segura.

¿Mareos o Dolor Estómago tras Comer Sushi? Identifica la Intoxicación Alimentaria

¿Cuáles son los síntomas más comunes de una intoxicación alimentaria por sushi?

Leer más

Congelación

La congelación es, sin duda, la medida de seguridad más importante. Para destruir los parásitos como el Anisakis, las normativas alimentarias (como la española y la europea) exigen que todo pescado que se vaya a consumir crudo o semicrudo sea congelado previamente a una temperatura de, al menos, -20º Celsius durante un mínimo de 24 horas.

Este proceso también es efectivo para eliminar otros parásitos. Un establecimiento serio seguirá este protocolo de manera rigurosa. No dude en preguntar en el restaurante si el pescado ha sido congelado correctamente; su respuesta será un buen indicador de su profesionalidad.

Calidad

Aunque el pescado esté congelado, su frescura inicial es vital. Un pescado fresco debe tener un olor a mar, limpio y agradable, nunca un sabor de amoniaco o fuerte. La carne debe ser firme y elástica al tacto, y los ojos (si se presentan enteros) deben estar brillantes y no hundidos. Confíe en establecimientos de reconocida trayectoria que obtengan su producto de proveedores de confianza. La trazabilidad, es decir, saber de dónde viene el pescado, es un signo de calidad y seguridad.

Manipulación

La contaminación cruzada es otro riesgo. Un cuchillo o una tabla de cortar utilizados para manipular pescado crudo y luego vegetales sin lavar, puede transferir bacterias. Los restaurantes deben seguir protocolos estrictos de limpieza y usar utensilios separados. Como cliente, observe la limpieza general del local y la higiene del personal.

Consejos para el comensal

  1. Elija bien el restaurante: Opte por locales con buena reputación y alta rotación de clientes, lo que asegura que el producto es fresco y se renueva constantemente.
  2. Observe y huela: Cuando le sirvan el sushi, confíe en sus sentidos. Cualquier olor desagradable es una señal de alarma.
  3. Consuma inmediatamente: El sushi no está hecho para esperar. Cómprelo y consúmalo poco después de su preparación, especialmente si lo lleva a casa. No lo deje a temperatura ambiente por más de una o dos horas.
  4.  Grupos de riesgo: Las personas embarazadas, niños pequeños, ancianos y aquellos con el sistema inmunológico comprometido deben ser especialmente cautelosos. Es recomendable que opten por opciones cocinadas (tempura, rolls con pescado a la plancha) o vegetarianas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!