
Lo que Marty McFly vio en 2015 y hoy es realidad (y lo que aún esperamos)
El 21 de octubre celebramos el Día de Volver al Futuro: lo que el cine predijo para 2015, lo que sí pasó… y lo que aún no
Hoy se conmemora el llamado Back to the Future Day, porque en la segunda parte de la saga (1989) los protagonistas -Marty McFly y Doc Brown- viajan desde 1985 hasta el 21 de octubre de 2015.
Este día se ha convertido en un guiño para reflexionar cuán acertadas fueron las predicciones del cine sobre nuestro presente.
Lo que sí se cumplió
Algunas de las ideas futuristas del film terminaron siendo realidad. Las videollamadas y pantallas planas que aparecían en la película hoy son parte de la rutina con Zoom o FaceTime. También anticiparon las gafas inteligentes y la realidad aumentada, similares a los visores actuales de Meta o Apple.
Los tablets y pagos electrónicos ya se intuían en los dispositivos que usaban los personajes, igual que el reconocimiento biométrico, que hoy desbloquea casas y teléfonos. La imaginación de los guionistas no estaba tan lejos de lo que viviríamos tres décadas después.
Lo que aún no se cumplió
Otros inventos siguen en la lista de espera. Los autos voladores todavía no circulan en masa, aunque existen prototipos. Los hoverboards flotantes siguen siendo un sueño: los actuales funcionan con ruedas.
La ropa autoajustable o de secado instantáneo aún no ha pasado de los laboratorios, salvo por algunas réplicas de las zapatillas de Nike. Y la comida instantánea -como la pizza que Marty rehidrata en segundos- continúa siendo pura ficción.
La saga cumple 40 años
Este 2025 marca el aniversario número 40 de Volver al Futuro, la película que cambió la historia del cine de aventuras y ciencia ficción. Protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd, la historia debutó el 3 de julio de 1985 con un éxito rotundo que dio origen a dos secuelas: Part II (1989) y Part III (1990).
Protagonistas e inconvenientes de producción
El camino hacia el éxito no fue sencillo. Michael J. Fox obtuvo el papel de Marty McFly tras una reestructuración imprevista: el actor Eric Stoltz fue despedido después de cinco semanas de rodaje porque su interpretación no coincidía con el tono de comedia ligera que buscaban Robert Zemeckis y Bob Gale.
Regrabar las escenas aumentó el presupuesto y alargó la producción, pero el resultado final se convirtió en un clásico instantáneo. La química entre Fox y Lloyd dio vida a una de las duplas más memorables del cine.
Michael J. Fox y su nuevo libro
Cuarenta años después, Fox vuelve a viajar al pasado en su libro Future Boy: Back to the Future and My Journey Through the Space-Time Continuum, coescrito con Nelle Fortenberry. Publicado el 14 de octubre de 2025, la obra repasa los años que transformaron su vida, cuando alternaba las grabaciones de la serie Family Ties con el rodaje de Volver al Futuro.
El actor comparte anécdotas inéditas con Lloyd y el equipo original, y reflexiona con humor y sinceridad sobre la fama, la enfermedad de Parkinson y cómo el tiempo le dio nuevas perspectivas. Su tono mezcla nostalgia, gratitud y una energía tan luminosa como el DeLorean en pleno vuelo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!