Posturas de seguridad
El lenguaje corporal revela más de lo que se dice con palabras: gestos, posturas y miradas comunican seguridad y presencia.canva

Gestos y posturas que transmiten seguridad: guía para hombres y mujeres

Controlar los gestos y posturas puede transformar la forma en que una persona es percibida

El lenguaje corporal comunica mucho antes de que alguien pronuncie una palabra. Desde la forma de caminar hasta cómo se ocupa un espacio, cada movimiento proyecta seguridad, calma o nerviosismo. Dominarlo no se trata de aparentar poder, sino de expresar presencia y confianza genuina.

A continuación, 12 claves que pueden aplicar hombres y mujeres para mejorar su comunicación no verbal:

1. Entrar con propósito

Una entrada decidida capta atención. Hombros relajados, espalda recta y pasos firmes bastan para transmitir serenidad y autoconfianza.

2. Evitar movimientos nerviosos

Tocarse la cara o mover las manos sin control genera la impresión de inseguridad. Mantener gestos pausados y conscientes comunica calma.

3. Mirar con serenidad

El contacto visual equilibrado refuerza credibilidad. Mirar a los ojos sin intimidar demuestra interés y apertura.

4. Moverse con pausa

Los movimientos lentos y controlados sugieren dominio y equilibrio. Cada acción, incluso la más simple, debe tener intención.

5. Inclinarse con naturalidad

Una ligera inclinación hacia adelante durante una conversación denota interés, siempre que no invada el espacio del interlocutor.

Íñigo Pirfano

Íñigo Pirfano, un director que interpreta la vida

Leer más

6. Planta bien los pies

Una postura firme, con los pies a la altura de los hombros, transmite estabilidad y seguridad interior.

7. Acompañar con las manos

Los gestos ayudan a reforzar el mensaje. Palmas abiertas reflejan transparencia; movimientos precisos, determinación.

8. Controlar respiración

Respirar de forma lenta y profunda antes de hablar o entrar a un lugar ayuda a proyectar serenidad y confianza.

9. Aprovechar el silencio

Las pausas bien colocadas refuerzan la autoridad y permiten que el mensaje llegue con más fuerza.

10. Mantener la calma ante el contacto

Si alguien invade el espacio personal, una respuesta tranquila y respetuosa refleja madurez y autocontrol.

11. Reflejar sin imitar

Imitar sutilmente algunos gestos del interlocutor genera empatía, siempre manteniendo autenticidad.

12. Caminar con dirección

Una postura erguida y pasos seguros comunican claridad de propósito y confianza en uno mismo.

El dominio del lenguaje corporal no distingue género. Comprenderlo y aplicarlo permite mejorar la forma en que cada persona se relaciona con su entorno, proyectando seguridad sin necesidad de palabras.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!