Humboldt Zentrum
Humboldt Zentrum impulsa en Ecuador el modelo de formación dual, una propuesta educativa que combina teoría y práctica en alianza con empresasCortesía

Humboldt Zentrum: la formación dual que transforma vidas en Ecuador

Una propuesta educativa distinta que une teoría y práctica, con impacto directo en la empleabilidad juvenil

En un contexto donde muchos jóvenes ecuatorianos enfrentan barreras para acceder al empleo formal, la formación dual emerge como una alternativa distinta y prometedora. Se trata de un modelo que combina el aprendizaje teórico en el aula con la práctica profesional en empresas, lo que no solo fortalece la preparación académica, sino que también asegura experiencia real y habilidades valoradas por el mercado laboral.

En Ecuador, Humboldt Zentrum, organización ecuatoriano-alemana fundada por exalumnos del Colegio Alemán hace más de cinco años, ha asumido el liderazgo de este modelo, inspirado en la metodología alemana. Su misión: transformar vidas mediante la educación técnica profesional, acercando oportunidades tanto a jóvenes como a comunidades en situación de vulnerabilidad.

Vivianne Almeida, gerente de Gestión Estratégica de Humboldt Zentrum, explica que el proyecto “busca impactar vidas mediante oportunidades de educación técnica profesional que permitan a los aprendices adquirir habilidades validadas por la Cámara Alemana, con un enfoque en calidad, inclusión y empleabilidad”. La iniciativa ha logrado consolidar tres ejes de acción: las unidades educativas, los programas técnicos y los proyectos comunitarios.

Formación desde las aulas

Collage con fotos de organizaciones como Fundación Hermano Miguel, Coalición de Mujeres, Alas de Colibrí, etc.

Organizaciones sociales bajo presión por nueva ley en Ecuador: piden diferenciación

Leer más

Las instituciones educativas que forman parte del modelo, como la Comunidad Educativa Ceibo y la Duale Schule, promueven desde temprana edad el desarrollo integral con metodologías como Waldorf y el aprendizaje basado en proyectos. En el bachillerato, los estudiantes se convierten en aprendices duales: asisten tres días a la semana a empresas formadoras y dos días al colegio. “Se cumple la trilogía del modelo: el aprendiz dual, la empresa y Humboldt Zentrum”, detalla Almeida.

Martina Villavicencio, egresada del programa, recuerda que su experiencia en la Duale Schule le dio claridad sobre su futuro académico: “Durante los diez meses de prácticas en mi último año escolar, comprendí de cerca cómo se maneja un departamento comercial. Eso me ayudó a decidirme por estudiar Marketing y Gestión Comercial en la universidad”.

Impacto en empresas y comunidades

El modelo de formación dual no solo beneficia a los jóvenes, sino también al sector productivo. Según la presentación institucional del Humboldt Zentrum, más de 95 empresas formadoras han trabajado con la organización, logrando incrementar productividad, reducir costos de contratación y fidelizar talento. Además, gracias a la certificación internacional de la Cámara Alemana, los aprendices cuentan con una credencial reconocida en Ecuador y Europa.

Entre los programas destacan la formación de asistentes educativos con el Colegio Alemán Humboldt, retail farmacéutico junto a ACNUR y Grupo DIFARE, asistentes de almacén con Corporación El Rosado, y capacitaciones en sectores estratégicos como el camaronero y el bananero. También existen iniciativas dirigidas a mujeres jóvenes en alianza con Holcim, para romper brechas de género en el ámbito industrial.

Testimonios que reflejan la diferencia

Manglar

Ecuador protege cien mil hectáreas de manglar: un hito histórico

Leer más

La formación dual no solo entrega habilidades técnicas: también transforma vidas desde la parte humana. Lorena Sarmiento, de 18 años, lo confirma:

“Al inicio pensé que sería un programa intensivo solo en estudios, pero me sorprendió que dedicaran dos semanas a ayudarnos a relacionarnos y formar equipo. Aquí nadie tiene miedo de preguntar ni de equivocarse, y eso es maravilloso. Siempre soñé con aprender a cocinar y ahora, gracias al programa, estoy cumpliendo ese sueño. Aprendo técnicas como el efecto Maillard y descubro la química detrás de la cocina. Me siento feliz y agradecida porque este programa me está dando muchas oportunidades”.

Más allá de la técnica: formar personas

Humboldt Zentrum apuesta por un enfoque humano e integral. Los aprendices participan en actividades de arte y deporte en el Teatro Centro de Arte, lo que refuerza habilidades blandas como la comunicación, la confianza y el trabajo en equipo. “Son mal llamadas habilidades blandas, porque en realidad son esenciales y toda empresa las valora”, afirma Almeida.

Daniel Noboa

Noboa anuncia nuevo proyecto de ley económica urgente que controlará las ONG

Leer más

Martina, actualmente asistente educativa en formación, comparte sus motivaciones: “Quiero ser esa docente que tenga un impacto positivo en mis estudiantes, guiándolos con paciencia, amor y dedicación. La formación dual me permitió aprender haciendo y descubrir mi vocación”.

Resultados que inspiran

Hasta la fecha, el modelo ha beneficiado a más de 1.600 aprendices, con una inserción laboral significativa: muchos se quedan trabajando en las empresas donde realizaron sus prácticas. Además, proyectos como “Educando en el Camino”, desarrollado con la Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil, han brindado apoyo educativo y emocional a 22.000 niños y niñas, además de oportunidades de empleo para 362 personas, en su mayoría mujeres.

Con el respaldo de organismos como el BID, UNICEF y ACNUR, Humboldt Zentrum avanza hacia la consolidación de un ecosistema educativo inclusivo, sostenible y de calidad. “Nuestro objetivo es resignificar la formación técnica y demostrar que es una alternativa digna y valorada para construir un futuro mejor”, concluye Almeida.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ