
El Salvador se suma a los países autoritarios tras la reforma, según director de ONG
Otra representante aseguró que El Salvador está recorriendo el mismo camino que Venezuela
El Salvador se suma a la lista de países con régimen autoritarios al reformar su Constitución para permitir la reelección indefinida, ampliar el período presidencial a seis años -cuando era de cinco- y eliminar la segunda vuelta electoral, así lo señala Noah Bullock, director de la organización Cristosal, en una declaración compartida a EFE.
Para Bullock, en definitiva las reformas a la Carta Magna aprobadas por diputados oficialistas y sus aliados en la Asamblea Legislativa “no pueden ser entendidas como una modernización del sistema político de El Salvador”.
Se entiende, de acuerdo con el director de Cristosal, “como la repetición de un modelo autócrata de otros países como Venezuela, Nicaragua, China y Rusia”.
La Asamblea Legislativa, dominada por el partido Nuevas Ideas (NI), aprobó y ratificó, en una sola jornada el 31 de julio sin un análisis anterior ni debate, la reforma a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución.
“Esa medida (reforma) es la culminación de un proceso sistemático de represión que ha llevado al exilio o la cárcel a periodistas, defensores de derechos humanos e impuso un estado de autocensura y silencio a la población”, indica Bullock.
Con la reforma, apunta el experto en derechos humanos, “El Salvador se suma a la fila de otros países con régimen autoritarios y a nivel de diplomacia internacional este tipo de países han sido dispuestos de ponerse de acuerdo sobre la base de sus intereses y de manera indiferente a la garantía de derechos humanos”.
Con lo aprobado en el Congreso salvadoreño, el presidente Nayib Bukele tiene la vía libre para optar por un tercer mandato consecutivo. Sin embargo, hasta el momento el mandatario no ha hecho públicas sus intenciones de postularse para un tercer mandato.
Compara a El Salvador con Venezuela
Para Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), el partido oficialista Nuevas Ideas, del presidente Bukele, “está recorriendo el mismo camino que Venezuela” al impulsar una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida.
Entre tanto, la Oficina en Washington (EE.UU.) de Asuntos Latinoamericanos (WOLA) condenó el viernes lo que considera “una flagrante manipulación de la constitución de El Salvador”, que “elimina los límites al mandato presidencial, otorgando a Bukele reelecciones ilimitadas y mandatos de 6 años”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!