Estudiantes de fisioterapia
Estudiantes de Fisioterapia aplican sus conocimientos en escenarios reales, consolidando competencias clínicas y un profundo compromiso social.Cortesía

Estudiantes de Fisioterapia de Ecotec aplican conocimientos en beneficio social

El proyecto desarrollado con la Fundación Casa Ronald McDonald, promueve un enfoque integral bio-psicosocial para pacientes

La Universidad Ecotec, a través de su proyecto de vinculación con la sociedad, "Fisioterapia Itinerante de Ecotec", implementa espacios que benefician a grupos prioritarios y vulnerables con afecciones físicas. La iniciativa, desarrollada junto a la Fundación Casa Ronald McDonald, ha logrado incidir en la movilidad, autoestima e integración social de decenas de personas en la provincia del Guayas.

Un proyecto que conecta a la universidad con la comunidad

El proyecto de vinculación nació con el objetivo de trasladar el conocimiento académico hacia entornos donde pueda generar un beneficio tangible. Bajo esta premisa, los estudiantes de la carrera de Fisioterapia de Ecotec brindan atención a niños, adolescentes y adultos con condiciones físicas limitantes, especialmente en sectores con escaso acceso a servicios especializados.

“Este proyecto conecta a la universidad con su entorno, ya que traslada el conocimiento hacia espacios donde se generan beneficios tangibles para la comunidad. A través de la fisioterapia itinerante hemos logrado acercar servicios especializados a sectores que habitualmente tienen limitado acceso a ellos”, explica Karem González, directora de Vinculación con la Sociedad.

Biblioteca UArtes

La ciudad desde arriba: el potencial oculto de las terrazas en Guayaquil

Leer más

Entre los principales logros destaca la atención brindada a grupos prioritarios, la mejora en la movilidad y funcionalidad física de los pacientes, así como la sensibilización de los estudiantes sobre la responsabilidad social que implica su profesión.

Impacto directo en la calidad de vida

Las sesiones de fisioterapia itinerante no solo atienden las necesidades físicas de los pacientes, sino que también aportan a su dimensión emocional y social. La práctica incluye juegos lúdicos, actividades recreativas y dinámicas que refuerzan la integración con cuidadores y familias.

“El impacto de estas acciones ha sido significativo y transformador. La atención por parte de nuestros estudiantes de la carrera de Fisioterapia mejora la movilidad y favorece la independencia en actividades cotidianas, lo cual incide de manera directa en una mejor calidad de vida. Además, el acompañamiento cercano genera un efecto positivo en la autoestima y en la integración social de las personas atendidas”, señala González.

Niños con cáncer
El proyecto, desarrollado con la Fundación Casa Ronald McDonald, promueve un enfoque integral bio-psicosocial para pacientes y sus familias.Cortesía

Formación con enfoque humano

Club de lectura UCSG

Bumerán: el espacio literario que conecta generaciones en la UCSG

Leer más

Para los estudiantes de la carrera de Fisioterapia, participar en este proceso representa un escenario de aprendizaje real y exigente. La intervención con pacientes oncológicos infantiles y personas con discapacidades los expone a situaciones clínicas complejas, consolidando conocimientos y competencias propias de su campo.

“Los estudiantes de Fisioterapia, al participar en un proceso de vinculación que se relacione con la intervención en el ámbito oncológico infantil, desarrollan conocimientos teóricos y prácticos que les permiten consolidar habilidades clínicas reales, fomentando valores profesionales, éticos, empáticos y un compromiso con poblaciones vulnerables”, destaca la Mgtr. Nicole Aguayo, coordinadora de la carrera de Fisioterapia.

Este enfoque integral se sustenta en la visión bio-psicosocial de la fisioterapia, que atiende no solo al paciente pediátrico sino también a sus cuidadores, fortaleciendo el vínculo familiar. El trabajo se convierte en un soporte físico, emocional y psicológico que impacta directamente en la calidad de vida.

Alianzas y sostenibilidad

Estudio Espae

Del Baby Boomer al centennial: así ven las Mipymes su camino al futuro sostenible

Leer más

El reto del proyecto es garantizar su sostenibilidad en el tiempo. Ecotec trabaja en la generación de convenios con gobiernos locales, provinciales y organizaciones sociales para mantener y ampliar la cobertura.

“La sostenibilidad de estas iniciativas radica en la capacidad de articular esfuerzos interinstitucionales. Nuestra visión es replicar este modelo en otras comunidades, adaptándolo a sus necesidades específicas. Para este nuevo periodo académico, nuestra programación se extiende a los cantones de Daule y Samborondón”, añade González.

Un perfil de egreso con compromiso social

El trabajo de campo también fortalece el perfil de egreso que Ecotec impulsa en sus estudiantes: competencias transversales, conocimiento clínico especializado y, sobre todo, un marcado compromiso social.

“Muy importante destacar el trabajo social y el apoyo que los estudiantes prestan a la población oncológica como a la red de apoyo de estos pacientes, que son parte fundamental en el proceso de tratamiento que cada uno de los beneficiarios recibe”, afirma Aguayo.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ