
Lo último en dermatología llega a Guayaquil: mira los temas del III Post AAD 2025
El congreso busca fortalecer la actualización médica, el networking y la conciencia pública de la dermatología
La dermatología ecuatoriana celebra un hito histórico con el III Post AAD 2025, un evento que reúne a especialistas nacionales e internacionales para conmemorar los 25 años de la Asociación Ecuatoriana de Dermatología y Ciencias Afines (AEDCA). La cita que se desarrollará hoy y mañana en el Hotel Sheraton de Guayaquil, contará con una jornada de conferencias magistrales enfocadas en los últimos avances científicos compartidos por la Academia Americana de Dermatología.
Temas que se trataran en el encuentro dermatológico
El doctor Howard Romo, presidente de AEDCA, destacó que este encuentro busca “replicar en Ecuador los temas más innovadores presentados en la reunión mundial de la AAD”, con énfasis en enfermedades de alta incidencia como la psoriasis, el cáncer de piel, la dermatitis atópica, el vitíligo y el acné. Además, la agenda contempla charlas sobre fotoprotección y un espacio dedicado al impacto de la inteligencia artificial en el diagnóstico y tratamiento de patologías cutáneas
Entre los conferencistas invitados se encuentran figuras de gran prestigio como el doctor Cristiano Horta, dermatopatólogo brasileño; la doctora Ángela Londoño, especialista colombiana; y médicos ecuatorianos como Enrique Loaiza y Enrique Úraga, fundadores y referentes de la dermatología nacional. Según Romo, más de 300 profesionales, incluyendo dermatólogos, reumatólogos, alergólogos, pediatras y médicos estéticos, participarán de este congreso, lo que refleja el crecimiento sostenido de la especialidad en el país
Espacios para compartir experiencias y crear redes
El evento no solo tendrá un enfoque académico, sino también espacios de networking y difusión científica. “Hemos destinado salones interactivos donde los médicos podrán presentar sus trabajos y fortalecer redes profesionales”, explicó Romo. Asimismo, resaltó el compromiso de AEDCA de promover la consulta médica especializada y combatir la automedicación en temas dermatológicos.
La inteligencia artificial en la dermatología
Un eje central de la conferencia internacional será la aplicación de la inteligencia artificial en la dermatología, con especial énfasis en el diagnóstico de lesiones cutáneas y patrones de cáncer de piel como el melanoma. Según explicó el doctor Howard Romo, esta tecnología ya se utiliza en el país con equipos como el Photofinder, que permiten registrar imágenes milimétricas de lesiones para un seguimiento más preciso. Así, el congreso no solo replica los avances de la Academia Americana de Dermatología, sino que también muestra cómo estas innovaciones ya están transformando la práctica médica en Ecuador.