
Conoce estas cinco apps que ayudan a conciliar el sueño
Las aplicaciones registran patrones, detectan ronquidos, e incluso ofrecen técnicas de relajación para optimizar las noches
Hay noches en las que el sueño parece esquivo. Uno se acuesta y, aunque el cuerpo pide descanso, la mente permanece despierta, repasando la jornada o anticipando la siguiente. Los minutos se vuelven horas, el reloj parece avanzar más rápido de lo habitual y la sensación de agotamiento amenaza al despertar.
En un mundo donde el estrés, el uso de pantallas y las responsabilidades diarias dificultan conciliar un sueño reparador, la tecnología ofrece herramientas que permiten analizar, acompañar y mejorar los hábitos de descanso.
Las aplicaciones móviles especializadas se han convertido en aliadas para quienes buscan optimizar su descanso, monitorear los ciclos durante la noche y, en algunos casos, superar problemas de insomnio.
Analizar los patrones
Dormir bien no siempre es sencillo, y muchas veces pequeños ruidos, cambios de rutina o estrés pueden interrumpir el descanso. Aplicaciones como Sleep Cycle se han convertido en aliados para quienes buscan entender y mejorar sus hábitos nocturnos. Esta app funciona como un despertador inteligente que analiza los ciclos de sueño y despierta al usuario en la fase más ligera, evitando la sensación de fatiga al levantarse. Además, permite registrar datos sobre la calidad del descanso y añadir variables como la actividad física, estados de salud o cambios en la rutina, ofreciendo informes detallados que ayudan a comprender los patrones de sueño.
Sleep Cycle también analiza los sonidos y movimientos durante la noche, identificando ronquidos u otros ruidos que puedan afectar el descanso. Esta información permite tener un panorama completo del sueño, con estadísticas y gráficas que facilitan la interpretación de los datos y la planificación de hábitos que favorezcan un descanso más reparador.
Por otro lado, Sleep as Android, diseñada para dispositivos Android, combina seguimiento del sueño con alarmas inteligentes y opciones de relajación. La app registra ciclos de sueño profundo y ligero, detecta movimientos y ronquidos, e incluso ofrece funciones de prediagnóstico de apnea del sueño.
En busca de la relajación
Además de analizar los patrones de sueño, existen aplicaciones que brindan herramientas para preparar el cuerpo y la mente antes de dormir, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad.
Calm es una de estas aplicaciones, centrada en la meditación y la relajación. Ofrece meditaciones guiadas, ejercicios de respiración y sonidos calmantes que contribuyen a liberar la tensión acumulada durante el día. Sus sesiones varían en duración, desde tres hasta 25 minutos, permitiendo adaptarlas a la rutina de cada usuario.
Otra alternativa es Headspace, que combina técnicas de mindfulness y meditación con un enfoque específico en mejorar la calidad del descanso. La app propone ejercicios de respiración, prácticas de atención plena y sesiones de relajación guiadas que ayudan a calmar la mente antes de acostarse.
Finalmente, Slumber ofrece una biblioteca de historias diseñadas para relajar la mente y facilitar el sueño. Al igual que en la infancia, permite al usuario quedarse dormido acompañado de un relato, convirtiendo la experiencia en un momento de descanso progresivo y tranquilo.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!