Ansiedad en tiempos de incertidumbre
La ansiedad puede moderarse con hábitos protectores y apoyo profesional, señalan psicólogos ecuatorianos.HOSPITAL METROPOLITANO

Cómo manejar la ansiedad en tiempos de incertidumbre: consejos de psicólogos

La ansiedad es una reacción natural, pero en escenarios inciertos puede intensificarse, psicólogos explican como manejarlo

En épocas marcadas por crisis económicas, cambios sociales o retos personales imprevistos, la incertidumbre se convierte en terreno fértil para que la ansiedad florezca. Aunque esta respuesta es inherente a la naturaleza humana, su intensificación sostenida puede afectar el bienestar físico, emocional y social. Reconocer sus señales y aplicar herramientas para manejarla es clave para mantener el equilibrio.

(Te puede interesar: Cómo usar aceites esenciales para reducir el estrés de forma segura)

Como advierte Marco Moscoso, psicólogo clínico, “la incertidumbre constituye un factor de riesgo significativo para el incremento de la ansiedad en diferentes grupos poblacionales al activar de manera constante los sistemas de alerta psicológica y fisiológica”. Estos estados, añade, pueden traducirse en insomnio, irritabilidad, dificultad para concentrarse y una percepción persistente de amenaza, interfiriendo en la vida diaria y en la toma de decisiones.

Para Nicole Dib, psicóloga clínica, la ansiedad no debe ser etiquetada únicamente como algo negativo. “La ansiedad suele ser mal entendida y, en muchas ocasiones, tachada como negativa, cuando en realidad surge como una respuesta natural frente a lo incierto”. Sin embargo, cuando se prolonga, explica, empieza a afectar el sueño, la concentración, las relaciones y el bienestar emocional.

El primer paso es identificar sus detonantes pensamientos recurrentes, contextos específicos o incluso interacciones dañinas y los síntomas físicos y emocionales que genera. “Solo así podemos desarrollar estrategias de autorregulación que nos permitan evitar la parálisis o el agotamiento constante”, afirma.

Estrategias para reducir el impacto

Según Moscoso, es clave priorizar hábitos protectores:

  • Mantener rutinas regulares de descanso y alimentación.
  • Practicar técnicas de respiración y atención plena.
  • Establecer límites claros al consumo de noticias y redes sociales para evitar la preocupación anticipatoria.
  • Cuidar los vínculos familiares e interpersonales para obtener soporte emocional.

Estas prácticas, señala, “no eliminan la incertidumbre, pero sí permiten modular su impacto, favoreciendo la resiliencia psicológica y una mejor adaptación a las demandas del entorno”.

Dib complementa este enfoque con actividades que devuelvan la atención al presente:

  • Mindfulness o meditación diaria.
  • Rutinas que generen sensación de seguridad.
  • Regular el tiempo frente a pantallas.
  • Elegir actividades recreativas que conecten con el aquí y el ahora.

Para ella, “no se trata de eliminar la ansiedad, sino de darle un lugar más sano en nuestra vida, aprendiendo a convivir con ella sin permitir que tome el control”.

Más allá de las estrategias personales y hábitos protectores, la atención psicológica especializada puede convertirse en un punto de inflexión. En palabras de Nicole Dib, “el espacio terapéutico se convierte en un lugar seguro donde la incertidumbre puede transformarse en resiliencia”. Este acompañamiento profesional permite que la persona no solo comprenda de dónde proviene su ansiedad, sino que también aprenda a manejarla con herramientas diseñadas a su medida.

Dopamina y terapia

¿Qué es la dopamina y cómo afecta tu ánimo y motivación diaria?

Leer más

Buscar apoyo psicológico no es una señal de fragilidad, sino como enfatiza Dib “un acto de valentía y autocuidado”. La terapia abre un espacio protegido para explorar pensamientos, emociones y conductas, con la guía de un especialista que ayuda a traducir la ansiedad en acciones concretas de cuidado y bienestar. 

En este proceso, se refuerza la capacidad de respuesta, se reducen los episodios de crisis y se fortalece la autoconfianza para afrontar futuras situaciones de incertidumbre sin quedar atrapados en el miedo o la parálisis.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!