Diego Londoño
  • Esta es una foto de Diego Londoño que su hermano compartió en Facebook en 2023, anunciando su desaparición.cortesía

    Amy Solano pide a las autoridades apoyo urgente en la búsqueda de Diego Londoño

    Amy recorrió Máncora sin éxito, pero dejó activados puntos de información para hallar a Diego Londoño

    La búsqueda de Diego Londoño, el colombiano de 41 años, diagnosticado con demencia y pérdida de memoria, ha pasado de ser un fenómeno viral a una causa internacional. Su familia en Colombia no sabía nada de él desde 2023, hasta que lo reconocieron en el TikTok de Amy Solano grabado en Machala y publicado el 13 de septiembre de 2025. Desde entonces, Amy ha emprendido su búsqueda. Viajó hasta Máncora, Perú, siguiendo pistas, aunque sin hallarlo aún. Pide apoyo urgente a las autoridades para acelerar su localización. La familia mantiene contacto directo con ella.

    Lo que parecía un simple TikTok grabado frente a un espejo en Machala se transformó en una historia que hoy conecta a Ecuador, Colombia y Perú. En el video, Amy Solano, una joven empresaria machaleña, mostraba un pantalón de su tienda cuando, en el reflejo de la ventana, apareció un hombre saludando con una sonrisa tímida. El clip, acompañado de la canción de Alejandra Guzmán que dice “Y de pronto un día de suerte se me hizo conocerte”, supera 46 millones de reproducciones y 33 mil comentarios en 11 días.

    La mayoría de mensajes eran bromas, como el popular “yo lo baño y me lo quedo”, pero entre ellos apareció uno que cambió el rumbo: “Él es Diego Londoño, de Colombia, es mi hermano y lo buscamos hace dos años”. Era Lucía, una de sus hermanas. Poco después se sumaron Marta y Olga Judith, confirmando la identidad. La familia relató que Diego, de 41 años, sufre una pérdida severa de memoria desde hace más de cinco años y había desaparecido del radar familiar.

    Desde entonces, lo que nació como un TikTok casual se convirtió en una búsqueda transnacional y en una historia de esperanza que ha captado la atención de medios nacionales e internacionales, tras la primera publicación de EXPRESO.

    @expresoec De un TikTok de @Amy Solano G. ♬ sonido original - Diario Expreso

    ¿Quién es Diego Londoño?

    Según información confirmada por El Tiempo de Colombia, Diego Londoño es oriundo de Yarumal, Antioquia, y fue diagnosticado con demencia. Diego es un hombre altamente preparado: estudió Filosofía y Música, domina tres idiomas —inglés, italiano y alemán— y durante mucho tiempo fue profesor universitario y maestro de música. Allegados aseguran que nunca ha perdido ese gusto, pues incluso en su estancia en Ecuador se le ha visto cantando y tocando instrumentos, lo que le habría permitido sostenerse económicamente en estos dos años. “Con la música paga el hotel, se viste; él no es un méndigo que come de la calle”, relató un familiar al medio colombiano.

    Tiene dos hijos: uno en Colombia y una niña pequeña en Alemania. Su familia lo describe como un hombre culto, caballeroso, amable, servicial y con una gran conversación: “Súper intelectual, mantiene enterado del mundo, es muy estudiado. Él ha viajado, conoce medio mundo, todo América de norte a sur”. La demencia le provoca pérdidas de memoria y episodios de lucidez esporádica.

    Mensaje del hermano de Diego Londoño en Facebook
    Mensaje del hermano de Diego Londoño en Facebook.captura

    El antecedente: la búsqueda de su hermano en 2023

    La viralidad del TikTok también reveló que la familia de Diego llevaba años buscándolo y que incluso antes ya habían hecho llamados públicos de auxilio. En enero de 2023, su hermano Miguel Londoño publicó en Facebook un mensaje sobre su estado y su búsqueda.

    “Buenas, para toda la comunidad de Face, por favor quien conozca a esta persona por favor avisarme. Se les agradece, es mi hermano, y se encuentra en una situación de vulnerabilidad alta. La última vez se le vio en Lima. Muy agradecido a quien pueda, por favor, si lo ha visto, comunicarse conmigo”.

    Ese pedido, acompañado de fotografías de Diego, pasó casi desapercibido en su momento. Hoy, gracias al video viral, volvió a cobrar vigencia.

    Diego Londoño en Perú

    Diego Londoño: Amy Solano viaja a Máncora tras nueva pista de colombiano desaparecido

    Leer más

    La búsqueda en Máncora

    Este 23 de septiembre, Amy viajó hasta Máncora, en Perú, donde varios testigos aseguraron haber visto a Diego en las inmediaciones de un banco y, días antes, en una iglesia pentecostal. La joven recorrió la localidad durante casi siete horas, acompañada de voluntarios y familiares, pero no logró encontrarlo.

    “Estuvimos en Máncora, que fue donde lo vieron días y horas anteriores. No tuvimos éxito en nuestra búsqueda, no lo encontramos, pero siento que estamos muy cerca”, relató a EXPRESO.

    Uno de los testimonios más recientes provino del pastor, quien confirmó que Diego había asistido al culto que también se ha viralizado en Tiktok. “Él no habló ni una sola palabra, lo único que dijo fue su nombre. Se puede notar que no está en sus cinco sentidos, no conversa mucho, simplemente supo decir sí”, contó Amy.

    @arielcardenass La hermana de Diego, me pidió que le ayuden a difundir este video por favor 🥺 #diegolondoño ♬ sonido original - _arielcardenas

    La guía de la familia desde Colombia

    Desde el primer mensaje que recibió en TikTok, Amy mantiene comunicación directa con las hermanas de Diego. “Hablamos por WhatsApp todo el tiempo. Ellas me han dado información de primera mano: que tiene buen gusto musical, que sabe tocar instrumentos, que le gusta la playa. Esos detalles me ayudarán a reconocerlo y a acercarme sin que se sienta abrumado”, explicó.

    La familia le ha pedido que no lo llame de inmediato por su nombre y que busque ganarse su confianza. El objetivo es que él perciba calma y ayuda, y no sienta miedo de ser encerrado. “Siempre hablamos de que lo importante es que sienta que lo vamos a ayudar, así de simple”, dijo Amy.

    El pedido a las autoridades ecuatorianas, peruanas y colombianas

    Aunque reconoce el respaldo de voluntarios, Amy asegura que se necesita un compromiso mayor de las instituciones. “El tiempo se acorta y necesitamos que una entidad pertinente nos ayude a encontrarlo. La diferencia entre lo voluntario y lo legalmente correcto es grande, y ahora lo que se requiere es que las autoridades se sumen de manera más firme”, insistió.

    Relató que ha tenido acercamientos con jefes zonales en El Oro y que incluso fue acompañada por la jefa política de Huaquillas en el recorrido en Máncora. “Se dejó información en puntos estratégicos para que, si lo encuentran, nos avisen. Pero tanto así como tener ayuda directa de las autoridades no tengo y él se moviliza muy rápido”, admitió.

    La ayuda de desconocidos

    En medio de la búsqueda también han surgido apoyos inesperados. En Máncora, un joven llamado Miguel la acompañó en moto durante siete horas para recorrer las rutas más transitadas por personas en situación de calle. “Gracias a Dios se cruzó en nuestro camino y quedó en ayudarnos en la búsqueda. Él maneja bien las rutas, esperemos que eso tenga efecto hoy”, contó.

    Amy destaca que este proceso le ha permitido comprobar que aún hay solidaridad. “Aún hay gente noble, gente que siente el dolor de otra persona. No todo está perdido, aún hay gente buena en esto, y eso es bonito sentirlo en este camino”, reflexionó.

    El apoyo de su propia familia

    La joven no está sola en este recorrido. “Incluso ayer que fuimos a Máncora estuve junto a mis padres y con mi prima. Somos un equipo que lo estamos buscando. Decir que lo hago sola es muy incorrecto”, aclaró.

    Su familia la respalda plenamente, aunque reconoce que la carga emocional es fuerte. Amy, madre también, asegura que se pone en el lugar de la madre de Diego al imaginar lo que vive desde Colombia: “Puedo entender lo terrible que tienen que estar sintiendo, pero también esa esperanza de que está vivo y que falta poco para que puedan volverse a ver”.

    Diego Londoño
    Diego Londoño en una imagen compartida por su hermano, cuando era más joven.cortesía

    Una historia que inspira esperanza

    Con cada actualización, Amy reafirma su convicción de que esta historia tendrá un desenlace positivo. “Nunca pensé que esto podría salirse de control, pero también he sido el instrumento para un final maravilloso. Estoy convencida y segura de que lo encontraremos pronto y que será insertado nuevamente en su familia”, dijo con firmeza.

    El pedido a la comunidad es claro: mantener la calma si lo ven, no aturdirlo y comunicarlo de inmediato. “El objetivo es uno solo: encontrarlo y llevarlo donde su familia, o que su familia venga y lo vea”, recordó. También explicó que sería su hermano Miguel, que está en Argentina, quien viajaría al reencuentro.

    Lo que comenzó como un TikTok casual en Machala hoy mantiene en vilo a tres países y a miles de personas en redes sociales. La historia de Diego Londoño demuestra que, en redes sociales, también hay lugar para coincidencias positivas y gestos de solidaridad que pueden cambiar vidas.

    Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ