
Diego Londoño: Amy Solano viaja a Máncora tras nueva pista de colombiano desaparecido
Amy Solano reveló que Diego Londoño, desaparecido hace dos años, fue visto en Máncora
En un capítulo más de esta historia, el caso de Diego Londoño —un colombiano desaparecido desde hace dos años tras sufrir pérdida de memoria— salió a la luz gracias a un TikTok grabado en Machala por Amy Solano. El video se volvió viral permitió que su familia lo reconociera desde Colombia, recuperando la esperanza de reencontrarse con él. Tras nuevas pistas, Londoño fue visto en Perú, en la zona de Máncora, y Amy viaja hacia Máncora para intentar localizarlo.
Lo que empezó como un video casual frente a un espejo en una tienda de ropa en Machala se convirtió en una de las historias virales más comentadas del momento. Amy Solano grababa un TikTok con un pantalón nuevo cuando, en la ventana del fondo, apareció un hombre saludándola con un gesto amable. El clip, acompañado de la canción “Y de pronto un día de suerte se me hizo conocerte”, se viralizó a una velocidad sorprendente: más de 32 millones de reproducciones y 28 millones de comentarios en apenas una semana.
@amysolanogutierrez Yo quería hacer un video del nuevo pantalón Elisa de Rafaela Ecuador pero Dios tenía otros planes…
♬ sonido original - LetrasLove21 ❤️
En medio de bromas como el repetido “yo lo baño”, surgió un mensaje que cambió todo. Lucía Londoño, desde Colombia, aseguró que el hombre era su hermano Diego, desaparecido desde hacía dos años. Después, otras hermanas —Marta y Olga Judith— confirmaron la identidad con mensajes cargados de emoción y gratitud hacia Amy, a quien describieron como “un ángel enviada por Dios”.
La confirmación de la familia
Con el paso de los días, la información se fue consolidando. Diego Londoño, de 41 años, había sufrido hace más de cinco años una pérdida total de memoria, lo que lo mantenía desconectado de su familia, incluso de su hija y su esposa que residen en Alemania.
Desde Medellín, sus hermanas y su madre siguen cada actualización con la esperanza de volver a verlo con vida, también le han compartido -a Amy- documentos para que el caso pueda llevarse al consulado de Perú y para que ella pueda acercarse a él cuando lo vea.
El caso, inicialmente cubierto por EXPRESO, ha captado la atención de medios nacionales e internacionales, que comenzaron a replicar la historia. Lo que fue un TikTok espontáneo se transformó en un fenómeno global de solidaridad y búsqueda.
@expresoec De un TikTok de @Amy Solano G. ♬ sonido original - Diario Expreso
Rastreos en Ecuador y Perú
Tras la viralización, varios testigos comenzaron a reportar avistamientos de Diego. Primero, en Machala; luego, en Huaquillas, y más recientemente en Perú. En días pasados, se difundieron imágenes de él en una iglesia pentecostal, participando de un culto religioso, lo que confirmó que se encontraba con vida y en movimiento.
Este martes 23 de septiembre de 2025, Amy Solano confirmó a EXPRESO que se está desplazando hacia la frontera para seguir la pista más reciente:
“Ahora justamente me estoy dirigiendo a un helipuerto para tomar un helicóptero e irme a Huaquillas. Y de Huaquillas vamos a irnos a Máncora, que es donde hoy por la mañana lo vieron cerca de un banco que se llama La Nación”.
Mientras tanto, la comunidad digital sigue pendiente de cada paso. Miles de usuarios dejan mensajes de ánimo, interpretan el hallazgo como un acto divino y comparten testimonios de familiares también desaparecidos. La historia ha abierto un espacio para hablar no solo de la fuerza de las redes sociales, sino también de la realidad de quienes viven con condiciones de salud mental como la amnesia severa.

Hoy, la historia de Diego Londoño sigue escribiéndose entre Ecuador y Perú. Amy Solano avanza hacia Máncora, donde testigos aseguran haberlo visto en las últimas horas, y la familia en Colombia espera que esta vez la pista conduzca a un pronto reencuentro.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ