
RC critica fin de subsidio al diésel y aliados de ADN dudan del acuerdo legislativo
Cecilia Baltazar, de la facción de Pachakutik que vota con ADN en la Asamblea, cuestionó el acuerdo y rechazó la medida
La eliminación del subsidio al diésel también llegó a la Asamblea Nacional. El correísmo cuestionó la medida por considerarla carente de sustento técnico, mientras que aliados del oficialismo expresaron su inconformidad. Por su parte, ADN defendió la decisión.
(NO TE PIERDAS: Director de la ANT y el ministro del Interior dialogan con transportistas)
La jefa del bloque de Revolución Ciudadana en la Asamblea, Viviana Veloz, calificó como antitécnica la eliminación de dicho subsidio. Aunque insistió en que no están cuestionando el qué, sino el cómo se ha tomado esta decisión.
En ese contexto, el correísmo propondrá en la sesión del Pleno convocada para el martes 16 de septiembre de 2025 un cambio en el orden del día, con el objetivo de que se apruebe un pedido para suspender la medida y ampliar el debate con diversos sectores.
A ello se sumará el inicio de un proceso de fiscalización en la Comisión de Garantías Constitucionales —presidida por Revolución Ciudadana— sobre este tema. Veloz anunció que se convocará a los ministros de Economía, Sariha Moya; de Transporte, Roberto Luque; y a representantes del Ministerio de Energía y Minas.
Los aliados de ADN en la Asamblea
Cecilia Baltazar, de la facción de Pachakutik que vota junto al oficialismo en la Asamblea, manifestó su descontento con la eliminación del subsidio. “Vamos a ver cuál es el impacto. Desde ya estamos diciendo que rechazamos esta decisión y vamos a hacer un proceso de resistencia tal como lo establece la Constitución”, indicó la legisladora.
La Conaie también ha rechazado la medida, calificándola como un ‘paquetazo’. Su argumento es que afectará directamente al sector productivo y al transporte comunitario. En ese marco, el pasado 13 de septiembre de 2025, convocó a sus bases a mantener asambleas permanentes para organizar una resistencia.
Con eso en cuenta, este 15 de septiembre de 2025, Baltazar afirmó que no tendría sentido un diálogo con el oficialismo en la Asamblea si es que no “si es que no se escucha la voz de Tungurahua”.

ADN defiende la medida
La asambleísta oficialista Nathaly Morillo respondió a las declaraciones de sus aliados, quienes advirtieron sobre el posible fin del acuerdo legislativo debido al tema del subsidio al diésel. “Lamentamos y respetamos como las decisiones que puedan tomar ciertos legisladores”.
Morillo defendió la eliminación del subsidio. “Estas decisiones son pensadas en el bolsillo de los ecuatorianos. Estos subsidios que beneficiaban a los contrabandistas y a quienes realizan a la minería ilegal”, dijo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!