CAMPAÑA MOVIMIENTO ADN
El movimiento ADN es una de las organizaciones políticas que se han registrado para la campaña por el "Sí" para el referéndum.ARCHIVO: EXPRESO

¿Quiénes se han inscrito para la campaña por el referéndum y consulta popular?

Hasta el lunes 29 de septiembre, las agrupaciones podrán hacerlo; en cambio, para la consulta hasta el miércoles

Hasta el lunes 29 de septiembre de 2025, las organizaciones políticas y sociales podrán inscribirse en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para hacer campaña por el “Sí” y por el “No” para el referéndum nacional que se ejecutará el 16 de noviembre. En cambio, para la consulta popular, lo podrán hacer hasta el miércoles 1 de octubre.

En el referéndum, el país deberá responder dos preguntas:

¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

En cambio, en la consulta popular, la ciudadanía deberá decidir si:

¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?

LEA TAMBIÉN: Muerte en protestas por eliminación de subsidio al diésel: Fiscalía investigará

¿Quiénes se han registrado?

Hasta las 10:30, del domingo 28 de septiembre, 18 agrupaciones se han registrado en el CNE para la campaña; de ellas, 12 organizaciones políticas y seis, sociales. Siete de ellas, harán campaña por el “Sí” y 11 por el “No”.

Por el “Sí”:

  • Movimiento Acción Democrática Nacional, ADN
  • Movimiento CREO, Creando Oportunidades
  • Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero
  • Movimiento Amigo, Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades
  • Partido Avanza
  • Fundación de Ayuda Social Filadelfia
  • Confederación de Comunas

LE PODRÍA INTERESAR LEER: Veloz exige respuestas al Ministerio de Defensa por muerte durante paro nacional

Por el “No”:

  • Partido Unidad Popular
  • Partido Socialista Ecuatoriano
  • Movimiento Pueblo Igualdad Democracia (PID)
  • Movimiento Democracia Si
  • Movimiento Centro Democrático
  • Movimiento Político Revolución Ciudadana
  • Pachakutik
  • Unión General de Trabajadores del Ecuador
  • Unión Nacional de Trabajadores de la Educación Unión Nacional de Educadores Del Ecuador
  • Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador
  • Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie)

¿Cuántos se han registrado para la campaña por la consulta popular?

En cambio, por la Consulta Popular, solo una organización social lo ha hecho: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador. Esta hará campaña por el “No”.

LE INVITAMOS A LEER: Presidente Noboa descarta diálogo y promete firmeza frente a protestas por el diésel

¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir para registrarse?

Para esta campaña, el CNE ha dispuesto $ 5'575.489,60 para el gasto electoral. Para que las organizaciones políticas deben inscribirse a través de su representante legal. Además, deben entregar:

  1. Formulario de inscripción de organizaciones políticas para el proceso electoral de “Consulta Popular 2025” otorgado por el Consejo Nacional Electoral, suscrito por el representante legal;
  2. Designación del Responsable del Manejo Económico, Contador Público Autorizado y Jefe de Campaña en el formulario de inscripción;
  3. Copia legible de la cédula de identidad del representante legal; y,
  4. Copia certificada de la resolución emitida por el órgano de decisión o dirección política según el estatuto o régimen orgánico de la organización política, en la que se establezca la pregunta que va a promocionar, precisando la opción de la consulta popular que desea respaldar. 

En cambio, las organizaciones sociales, quienes también tendrán que inscribirse a través de su representante legal, deberán presentar los siguientes documentos:

  1. Formulario de inscripción de organizaciones sociales para el proceso electoral de “Consulta Popular 2025” otorgado por el Consejo Nacional Electoral, suscrito por el representante legal;
  2. Designación del Responsable del Manejo Económico, Contador Público Autorizado y Jefe de Campaña en el formulario de inscripción;
  3. 3. Copia legible de la cédula de identidad del representante legal;
  4. Copia certificada ante notario público del registro de la personería jurídica de la organización social con un período de creación igual o mayor a 2 años, contados hasta la fecha de la convocatoria;
  5. Copia del Registro Único de Contribuyentes de la organización social;
  6. Copia certificada del documento que indique que la organización social está catalogada de tercer grado;
  7. Copia certificada ante notario público del estatuto de la organización social, que determine que el alcance territorial de la organización es nacional;
  8. Copia certificada ante notario público del nombramiento actualizado del representante legal de la organización social, otorgado por la autoridad competente;
  9. Declaración juramentada en la que se señale que la organización social agrupa confederaciones, uniones nacionales u organizaciones similares; y,
  10. Copia certificada de la resolución del máximo órgano de decisión de la organización social, en la que se establezca la pregunta que va a participar precisando la opción a promocionar en el proceso de democracia directa. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!