
Muerte en protestas por eliminación de subsidio al diésel: Fiscalía investigará
Efraín Fuerez tenía 46 años y era padre de dos niños, la Conaie pide la intervención de ONU y CIDH
El sábado 28 de septiembre de 2025, antes de las 13:00, la Fiscalía General del Estado reaccionó, horas después de conocerse la denuncia sobre el presunto asesinato de Efraín Fuerez, ocurrido en el contexto del paro nacional contra la eliminación del subsidio al diésel. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) difundió la alerta a través de sus redes sociales.
A través de un comunicado, compartido en X, la Fiscalía informó que abrirá de oficio una investigación previa, que se desarrollará según protocolos internacionales, desde la Unidad Especializada en la Investigación de Uso Ilegítimo de la Fuerza, "para garantizar la objetividad del proceso".
Además, desde la Fiscalía se indicó que una vez conocido sobre el presunto fallecimiento de un ciudadano en Cotacachi, servidores de la Fiscalía se trasladaron al lugar de los hechos, para proceder al levantamiento del cadáver y practicar las diligencias que corresponden.
La Conaie denunció que Efraín Fuerez era un comunero indígena de Cuicocha, en Imbabura. "Fue asesinado por un impacto de bala de las Fuerzas Armadas, durante el paro nacional". En X rechazó el uso letal de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas contra comuneros indígenas.
¿Qué pide la Conaie?
En un comunicado, la Conaie denunció el "brutal asesinato" de Efraín Fuerez, comunero kichwa de 46 años, originario de Cuicocha- Inguintzala, en Cotacachi.
Efraín era padre de dos niños. "Fue acribillado con tres impactos de bala por efectivos de las Fuerzas Armadas, en la madrugada del 28 de septiembre, a las 06:30, en la vía Panamericana Norte, cerca de Ilumán, Pinsaqui.
"Exigimos el cese al fuego y la represión, demandamos justicia y reparación integral para la familia de nuestro hermano Efraín Fueres, cuya vida no puede quedar impune". Además la organización solicitó la intervención urgente de organismos como CIDH y ONU, para "frenar la masacre".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!