Viviana Veloz dejó la coordinación del bloque correísta de la Revolución Ciudadana. La reemplazará Juan Andrés González.
Viviana Veloz, asambleísta por Revolución Ciudadana, solicitó información al Ministerio de Defensa sobre el asesinato de un manifestante indígena en Imbabura.Foto: Flickr Asamblea Nacional

Veloz exige respuestas al Ministerio de Defensa por muerte durante paro nacional

Desde el jueves 18 de septiembre, en Ecuador, se realiza un paro nacional. El domingo 28 murió un manifestante en Imbabura

La asambleísta del movimiento Revolución Ciudadana Viviana Veloz se pronunció ante la muerte de la primera víctima del paro nacional. A través de su cuenta de X, evidenció que hizo un pedido de información al Ministerio de Defensa.

Efraín Fuerez es un comunero indígena que murió en el sector del partidero hacia Cotacahi, en la provincia de Imbabura. Esto, en medio del paro nacional que se realiza desde el pasado 18 de septiembre.

La muerte de este ciudadano fue tras el impacto de tres balas, de acuerdo con declaraciones de Leonidas Iza, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). El ataque fue proporcionado por personal de las Fuerzas Armadas

LEA TAMBIÉN: Gobierno aún no se pronuncia sobre la primera víctima del paro nacional

Vélez señaló que “ante la muerte de Efraín Fuerez, registrada en imágenes que evidencian un posible uso desproporcionado de la fuerza, he solicitado información al Ministerio de Defensa. El silencio del Estado no es neutral: es una forma de violencia institucional”.

En el documento que publicó en su cuenta personal de X, Veloz solicita:

  • Informe el personal militar y policial que participó en el operativo desplegado en el lugar de los hechos, incluyendo nombres, rangos, funciones asignadas y responsable del mando operativo.
  • Informe el nombre de la autoridad que emitió la orden del operativo y persona que estuvieron al mando directo de las acciones ejecutadas.
  • Informe el registro de víctimas y heridos reportados en este operativo, detallando nombres, edades, comunidad de pertenencia y tipo de lesiones sufridas.
  • Informe por qué el ciudadano que se quedó socorriendo al señor Efraín Fuerez fue agredido con armas y golpes, incluyendo patadas, según consta en el vídeo captado por una cámara de seguridad.
  • Informe las acciones adoptadas por su Ministerio tras el hecho de conocimiento público para que se inicien con las respectivas investigaciones.

En un video difundido por la Conaie se observa cómo varios militares patean y golpean con sus armas a dos personas que están en el suelo. Así también se observa cómo tiran gases lacrimógenos, se suben a los vehículos y los deja desatendidos. Luego, varias personas se acercan a socorrerlos.

Veloz finaliza su comunicado expresando que “cuando la ley calla y las armas responden, ya no hablamos de orden: hablamos de represión”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!