Daniel Noboa
El presidente Daniel Noboa se apresta a enfrentar un nuevo proceso electoral por la Asamblea Constituyente.Cortesía: Presidencia.

Proceso electoral por Constituyente: ¿Noboa pone en jaque su capital político?

La aprobación de Noboa ha caído más de 40 puntos. Aunque se mantiene fuerte, el creciente descontento puede mermar su fuerza

La iniciativa de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución no solo pondrá a prueba la capacidad de diálogo entre ecuatorianos, sino también el cada vez más frágil capital político del Gobierno del presidente Daniel Noboa.

(NO TE PIERDAS: El oficialismo pone sus ojos en la Constituyente tras decisión sobre leyes urgentes)

Aunque Noboa ha sabido sortear las dificultades de gobernar, varias de ellas creadas por él mismo y sus polémicas decisiones, su popularidad ha tenido un franco descenso según varias mediciones, lo que lo ubica en una posición frágil de cara a exponerse al escrutinio de los ecuatorianos en las urnas.

Las mediciones sobre  Noboa

Cuando Noboa asumió por primera vez el poder, en noviembre de 2023, lo hizo con el 51,83% de apoyo ciudadano. Su gestión en seguridad luego de la toma armada de TC Televisión hizo que su aprobación llegara hasta los 80 puntos, según registró en su momento la encuestadora Comunicaliza.

Los jueces de la Corte Constitucional soportaron la presión de simpatizantes del Gobierno de Daniel Noboa, en septiembre 2025.

Casinos, imagen de sentenciados y reducción de asambleístas: Esto decidió la Corte

Leer más

Desde entonces, medidas como la incursión a la Embajada de México en Quito, la subida del precio de la gasolina, el aumento del IVA o la eliminación del subsidio al diésel, han hecho que ese capital político haya caído cerca de 40 puntos en menos de dos años de gestión (ver gráfico), sin necesariamente haber ganado algo a cambio.

De hecho, para el jurista y director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), Mauricio Alarcón, el presidente Daniel Noboa ha perdido, hasta el momento, más de lo que pudo haber ganado al poner en juego su capital político con sus polémicas decisiones.

¿Un desgaste previsible?

No era previsible un desgaste de este tipo. Es bastante acelerado. Y considerando las recientes decisiones polémicas, es probable que el desgaste sea mayor, pero esto únicamente lo vamos a ver reflejado una vez que se cierren las cifras de septiembre”, comenta y señala que la desaprobación a la gestión del presidente Noboa se ha disparado en los últimos meses.

Según Alarcón, el deterioro acelerado de la imagen del presidente, en especial en el último año, responde a que los ecuatorianos aún no tienen resultados palpables de los sacrificios que Noboa pidió a los ecuatorianos para enfrentar temas como la inseguridad y el combate al crimen organizado.

“Si a esto le sumamos los terribles datos de seguridad que se han presentado en los últimos días, que ya con cierre de agosto dicen que 2025 es el año más violento de nuestra historia, creo que eso va a terminar pasándole factura. Tenemos un gobierno que genera narrativas, no gestión pública”, puntualiza.

Sobre las manifestaciones

Sin embargo, la académica y experta en comunicación Caroline Ávila señala que el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en la última semana también será un momento clave para que el presidente Daniel Noboa fortalezca o pierda más su capital político.

Si no resuelve lo de las manifestaciones es posible que siga perdiendo apoyos, pero más todavía si comienza a subir los costos y la gente lo asocia con la declaración sobre el diésel. Si logra resolver las manifestaciones, la gente verá esto como un manejo de su gestión, mejor que los otros presidentes, y puede ser que esto le resulte a su favor, así sea por unos pocos puntos”, acota.

Paro nacional Ecuador 2025
El martes 23 de septiembre hubo marchas en Guayaquil en contra de las medidas del Gobierno central.CHRISTIAN VINUEZA

En ese sentido, hace hincapié en que “en estos días se decidirán las consecuencias de su aprobación” y que, hasta el momento, lo que el presidente Noboa ha logrado con su forma de gobernar es lastimar la confianza ciudadana. “Esto es más delicado porque, indistinto de los resultados, la voz presidencial está en duda. Está medido que cuando pierden confianza también pierden aprobación y si esta está dependiendo de la confianza, recuperarla es más difícil”.

Un 40% a tener en cuenta

A diferencia de Alarcón y Ávila, el estratega y docente de Comunicación, Andrés Jaramillo, considera que, si bien es cierto que el presidente Daniel Noboa ha tenido un descenso en su popularidad, se sigue manteniendo políticamente fuerte, con una imagen sólida y que aún suma respaldos.

Daniel Noboa

"No creo en la reelección indefinida": Daniel Noboa habla sobre la Constituyente

Leer más

“La caída, sin duda, no es positiva para el presidente. Sin embargo, contar con un 40%, no es malo. Es decir, el desgaste no ha sido tan alto como sí lo fue en otros casos como el de Lenín Moreno o Guillermo Lasso. Sin embargo, las consecuencias de sus decisiones aún se están viendo. La coyuntura no ha parado”, comenta.

No obstante, sí coincide con que los resultados de sus últimas medidas, así como del paro nacional, serán vitales para medir su capital político. “Aún resta ver cómo afectará el inevitable shock económico de sus decisiones en el bolsillo de la ciudadanía y, además, cómo se potenciará esto con el paro nacional que, lejos de apagarse, migra y se sostiene”.

Alarcón, por su lado, considera que es probable que el Gobierno no tenga eso en mente, pues hasta el momento Noboa ha demostrado “buscar enemigos y responsables, que no tiene capacidad para la autocrítica. Hay poco espacio al interior del gobierno y particularmente en la persona del presidente Noboa para hacer una evaluación sensata (...)”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!