
El oficialismo pone sus ojos en la Constituyente tras decisión sobre leyes urgentes
La bancada de ADN reaccionó en el mismo tono que el Gobierno, tras inconstitucionalidad de dos de sus leyes
El Gobierno Nacional y su bancada en el Legislativo han puesto la mirada en la Asamblea Constituyente tras la decisión de la Corte Constitucional sobre las leyes de Solidaridad Nacional e Integridad Pública. La bancada de ADN arremetió contra los jueces del alto tribunal, acusándolos de estar “cómodo en su escritorios”.
(NO TE PIERDAS: 80 asambleístas constituyentes: Así se repartirán los escaños en Ecuador)
La noche del 26 de septiembre de 2025, la Corte Constitucional emitió dos dictámenes sobre las demandas de inconstitucionalidad presentadas contra leyes impulsadas por el Ejecutivo y tramitadas como económicas urgentes por la Asamblea.
En ambos casos, el organismo declaró las leyes inconstitucionales, principalmente por incumplir los principios de unidad de materia, publicidad y deliberación democrática. En su sentencia, la Corte determinó que “ninguna ley puede aprobarse con atajos que limiten el debate público o sin una verdadera justificación económica”.
La reacción de la bancada oficialista
ADN emitió un comunicado en el que rechazó la decisión. “El Ecuador recibe hoy un golpe jurídico por parte de los jueces de la Corte Constitucional al echar abajo la Ley de Solidaridad y la Ley de Integridad Pública, herramientas fundamentales para combatir a las mafias, la corrupción y el crimen organizado”, señalaron.
La mayoría legislativa coordinada por ADN respaldó con sus votos la aprobación de ambas normativas. Además, tanto en la Ley de Solidaridad Nacional como en la Ley de Integridad Pública, el oficialismo introdujo los temas que luego fueron cuestionados por la Corte durante el trámite de los informes para primer y segundo debate.
Por ejemplo, el legislador Andrés Castillo (ADN) propuso incluir, como parte de la Ley de Integridad Pública, el aumento de las penas para adolescentes infractores.
Cabe recordar que dicha normativa fue enviada por el Ejecutivo con el objetivo de reformar el sistema de contratación pública y establecer mecanismos de evaluación para los servidores públicos.
En el mismo comunicado, ADN expresó: “rechazamos de forma enérgica esta decisión tomada desde la comodidad de sus escritorios, sin pensar en las víctimas de la inseguridad. Nos dejan desprotegidos, desarmados y a expensas del mal”.

Ante esto, el oficialismo apeló al proceso de convocar a una Asamblea Constituyente. En el comunicado se afirma: “Hoy más que nunca debemos decir Sí a la Constituyente, sí a tener una base jurídica que vele por los intereses del Ecuador”.
Una posición en sintonía con el Gobierno
ADN no fue el único actor político que se pronunció a favor de la Constituyente tras la decisión de la Corte. La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, también reaccionó ante el fallo del alto tribunal.
“Anunciaron la suspensión de estas leyes bajo el lema ‘protegemos derechos’; los de los delincuentes y los suyos serán. Hoy más que nunca vamos a la Constituyente”, escribió Rovira en su perfil de la red social X.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a la Consulta Popular impulsada por el Ejecutivo para definir la instalación de una nueva Asamblea Constituyente. Esto fue posible tras un dictamen favorable de la Corte Constitucional, emitido luego de que el Gobierno de Daniel Noboa presentara la propuesta directamente al CNE, omitiendo el trámite previo que normalmente corresponde al primer mandatario.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!