
80 asambleístas constituyentes: Así se repartirán los escaños en Ecuador
Analistas y políticos critican a la Corte por no haber exigido una conformación más plural
Luego de que la Corte Constitucional emitiera un dictamen favorable a la propuesta del presidente Daniel Noboa de convocar a una Asamblea Constituyente, políticos, abogados y más analistas discuten por un punto: la distribución de escaños por provincia. Guayas y Pichincha, por ejemplo, tendrían 10 y siete asambleístas constituyentes, respectivamente.
Provincias como las amazónicas únicamente contarán con un representante cada una y otras, de la Sierra Centro, como Cotopaxi, dos asambleístas constituyentes.
Esto se establece luego de que la Presidencia de la República "subsanara" errores detectados por la Corte Constitucional. En la propuesta ya aceptada consta que la Asamblea Constituyente estará integrada por 80 asambleístas, con sus respectivos suplentes.
La fórmula de distribución de escaños es un asambleísta constituyente por cada provincia, y uno más por cada 471.000 habitantes, de acuerdo con el último Censo Nacional de Población. Además preocupa que la Corte haya permitido que se use el método D'Hondt, por lo que desde ya, voceros de partidos como el PSC han señalado que en la próxima Constituyente, de instalarse, solo habría curules por la RC y ADN.
¿Qué se dice sobre la distribución de escaños en la Constituyente?
El asambleísta Juan Fernando Molina, de la RC, comentó en su cuenta de X que no se garantiza proporcionalidad, se impone un modelo que debilita la representación democrática. Eso pese a que su movimiento apoyó el método D'Hondt, en la reforma al Código de la Democracia.
Además, él comentó que la Corte habilita una Consulta Popular para instalar una Constituyente con un estatuto que contradice sus propias sentencias: 80 escaños donde 14 provincias concentran la mayoría.
Sobre el método D'Hondt
Guillermo Celi, de SUMA, señaló que: "La Corte Constitucional no formuló objeciones respecto al método D’Hondt para la asignación de escaños, pese a que éste privilegia a las mayorías y limita la representación de amplios sectores del país.
La Corte Constitucional no formuló objeciones respecto al método D’Hondt para la asignación de escaños, pese a que éste privilegia a las mayorías y limita la representación de amplios sectores del país.
— Guillermo Celi Santos (@GuillermoCeli) September 25, 2025
Ahora quisiera ver los pronunciamientos de los más férreos críticos de la… https://t.co/UjTtmln49e
El analista político y académico, Santiago Cahuasquí, ha dicho que: "El Consejo Nacional Electoral tendrá que definir sobre la posible subdivisión de circunscripciones como Guayas (10) y Pichincha (7)".
🧵 Junto con mi colega Esteban Rosero Núñez, presentamos la distribución preliminar de escaños para Asamblea Constituyente de Ecuador, de acuerdo con el Decreto Ejecutivo 155, suscrito por el presidente Daniel Noboa. pic.twitter.com/UnELYMj7bt
— Santiago Cahuasquí C 💚 (@cahuasquic) September 24, 2025
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!