Los jueces de la Corte Constitucional soportaron la presión de simpatizantes del Gobierno de Daniel Noboa, en septiembre 2025.
Los jueces de la Corte Constitucional soportaron la presión de simpatizantes del Gobierno, en septiembre 2025EXPRESO

Estatuto Daniel Noboa para la Constituyente: ¿sin límites ni pluralismo?

Analistas alertaron sobre falta de claridad en la distribución de escaños, exjueces creen que se deben revisar considerandos

En la propuesta de estatuto, con la que el presidente Daniel Noboa busca convocar a una Asamblea Constituyente, no se fijan límites claros para garantizar la protección de derechos alcanzados y evitar que se contravenga el pluralismo democrático, para que estén representadas las diversas voces y realidades del Ecuador, y no solo ADN y Revolución Ciudadana. Esta es la advertencia de dos exmagistrados de la Corte Constitucional, así como de tres abogados.

Para Ramiro Ávila, exjuez constitucional, una propuesta con verdadero espíritu democrático y republicano debe tener límites. El mínimo es el respeto a los derechos reconocidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos y los conquistados en el constitucionalismo ecuatoriano.

“Una Constituyente requiere un proceso de reflexión profunda y participativa. No es el mejor momento estar en medio de un supuesto conflicto armado, un paro nacional, un reiterado estado de excepción y un período en el que aumenta la tasa de criminalidad violenta”, analiza.

Otro exjuez constitucional, Enrique Herrería, lamenta que no se haya tomado en cuenta su recomendación. Ya que había el interés de reformar la Constitución, recuerda, él propuso que se convocara a ciudadanos destacados en las áreas jurídicas y económicas, a representantes de gremios y de toda la sociedad civil, que cuenten con respeto y credibilidad. Así, de forma independiente del Gobierno, podía trabajarse en un borrador de reformas a la Constitución del 2008.

Corte Constitucional

Corte abre camino para la Constituyente: Pide a Presidencia subsanar artículos

Leer más

No hay una hoja de ruta, según Enrique Herrería

En este estatuto, apunta Enrique Herrería, no se pone en blanco y negro cuáles son los cambios que se exigen para habilitar una vía de progreso para el Ecuador. No se fija una hoja de ruta para saber qué es lo que se busca hacer.

Según la propuesta de estatuto de Daniel Noboa, cómo será la asignación escaños Constituyente Ecuador

Además, según Melania Carrión, el estatuto contraviene principios elementales del pluralismo democrático. En la Constituyente “deberían estar representadas las diversas fuerzas sociales. Me preocupa que se establezca que habrá un mecanismo para asignación de escaños, pero que se realizará a través de un reglamento que expedirá el CNE, aplicando el método D’Hondt”.

Asimismo, Carrión alerta porque tampoco se determina la asignación por cada provincia. Si hubiera disputas, ¿cómo se resolverán? No se transparenta el mecanismo de asignación nacional.

Para Carrión, el método es concentrador y privilegia a grandes fuerzas políticas, dejando fuera otras voces. “No detallan criterios sobre cómo inscribirse. ¿Tendremos a Sarmiento es Pueblo de candidato?”.

La noche del martes 23 de septiembre del 2025, la Corte Constitucional también se pronunció en ese sentido. Y justamente le pide al Ejecutivo, subsanar ese punto.

consulta popular

Consulta popular 2025: este el calendario y presupuesto establecidos por el CNE

Leer más

Sobre el perfil de los asambleístas constituyentes

El abogado constitucionalista Paúl Córdova coincide y subraya que la Corte Constitucional seguramente pondrá reparos en ese punto, ya que “deja margen a la discrecionalidad, a la oscuridad”. A él también le preocupa que no se tome en serio el perfil profesional y la experiencia o trayectoria que deben acreditar los posibles asambleístas constituyentes. 

“Simplemente se les exige ser mayores de 18 años y estar en goce de los derechos políticos o de participación. No se dimensiona lo que significa elaborar un nuevo texto constitucional. Sin ánimo de estigmatizar, vemos lo que nos está ocurriendo en el Legislativo: tres leyes enfrentan demandas de inconstitucionalidad”, dice.

Al abogado y catedrático le preocupa que, "las fuerzas políticas candidaticen a caras reconocidas por la opinión pública en las pantallas, en redes y en el deporte, y no se tomen en serio este trabajo".

En otros tiempos, ¿quiénes eran los asambleístas constituyentes?

Gonzalo Muñoz, abogado experto en Derecho Constitucional, comenta que ha leído algunos debates en torno a quiénes deberían ser asambleístas constituyentes. Recuerda que para la Constituyente de 1997, los partidos delegaron a cuadros como Oswaldo Hurtado, Alexandra Vela y Julio César Trujillo, por ejemplo. “Eran los mejores. Paralelamente funcionaba el Congreso, dirigido por Heinz Moeller. Ahora tendremos a Niels Olsen y a otro peor. No hablo solo de títulos académicos”.

Carolina Jaramillo

Carolina Jaramillo asegura que Noboa no ha violado la norma pese a críticas

Leer más

Además, Muñoz encontró otro error que desde su punto de vista confirma que “la propuesta de estatuto es muy floja: dicen que el personal administrativo se regirá por el Código del Trabajo, es la Ley de Servicio Público”. Eso sin contar con la falta de claridad en el mecanismo de asignación de escaños, advierte.

Críticas al estatuto de Daniel Noboa: "Se requieren políticas públicas, no una nueva Constitución"

Ramiro Ávila manifiesta que la Corte tendrá que revisar los considerandos (justificación para ir a la Constituyente). Añade que en ellos el presidente menciona cuestiones sobre crimen organizado, crisis carcelaria, pobreza, desigualdad, falta de confianza en la política y hasta cambio climático.  

Esos problemas no se resuelven con una nueva Constitución, sino con políticas públicas”, sostiene.

El exmagistrado explica que el presidente Noboa, en su propuesta de estatuto, no explica la relación causal entre esos problemas y obstáculos normativos de la Constitución del 2008. “Si la Corte no tuviera asedio y amenazas de destitución, por estar en período electoral, seguro no pasaría su filtro”.

En una Constituyente deben estar todas las fuerzas que representan a la diversidad social. El estatuto contraviene principios elementales del pluralismo democrático.Melania Carrión/ abogada y catedrática

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!