Corte Constitucional
La Corte Constitucional tendrá que emitir una sentencia ante las demandas de inconstitucionalidad contra tres leyes.Foto: Angelo Chamba/ Expreso

Entre críticas y advertencias, políticos opinan sobre la Constituyente de Noboa

Alberto Acosta, Geovanni Atarihuana y Alfredo Serrano opinan sobre lo que se viene, tras la decisión de la Corte 

La Corte Constitucional, presionada por el Gobierno, resolvió trasladar a la ciudadanía la decisión sobre una eventual Asamblea Constituyente, opinan tres políticos consultados por EXPRESO. Así, la población tendrá que acudir a las urnas, por tercera ocasión, el 16 de noviembre del 2025.

Eso se concluye luego de que el presidente Daniel Noboa subsanara observaciones al proyecto de estatuto a través del que convoca a una Constituyente. La noche del martes, la Corte Constitucional, aprobó la pregunta y le pidió hacer algunas correcciones.

Alfredo Serrano, asambleísta y presidente del PSC, lamenta que la Corte a una velocidad impresionante haya cedido al pedido de Noboa. Esperaba que los jueces le exigieran al Gobierno modificar el método, dejando de lado el planteado, D’Hondt, para elegir a los asambleístas constituyentes. “Se debió buscar mayor representatividad, a través de la participación de todas las fuerzas políticas. Nunca hemos apoyado este tipo de procesos, ahora está en las manos de la ciudadanía”.

"Nunca hemos apoyado a las asambleas constituyentes. En este caso costará 240 millones de dólares. Desde 1997, cuando convocó (Fabián) Alarcón, la rechazamos porque el país se paraliza. Se vive en una incertidumbre tenaz y procesos de inversión se detuvieron hasta conocer el resultado. ¿Qué ganamos con eso?", señaló Serrano.

Los jueces de la Corte Constitucional soportaron la presión de simpatizantes del Gobierno de Daniel Noboa, en septiembre 2025.

Estatuto Daniel Noboa para la Constituyente: ¿sin límites ni pluralismo?

Leer más

¿La Constituyente puede volverse un plebiscito?

Para Geovanni Atarihuana, presidente de Unidad Popular, la presión a los jueces ha sido evidente. “El Gobierno ha organizado marchas, ha descalificado a la Corte. la señora (Mónica) Palencia los amenazó con cárcel, lo que ha llamado la atención de ONU y CIDH. El 16 de noviembre será un nuevo escenario de lucha política, el pueblo decide. Nosotros llamamos a decirle no a Noboa”.

Según este dirigente: "El pueblo tendrá que usar esta consulta como plebiscito para decirle no a la incapacidad política y la acción antipopular de Noboa. Nosotros ya nos inscribimos para hacer campaña por el no en las dos preguntas. El 16 de noviembre, la población castigará al presidente Noboa, el tiro le va a salir por la culata. La gente quiere salud, educación".

La visión del expresidente de la Constituyente de Montecristi

El expresidente de la Constituyente de Montecristi, Alberto Acosta, comentó: “Noboa se sale con la suya. Atropella la Constitución con la complicidad del CNE , luego de haber logrado doblegar a la Corte Constitucional que quedó simplemente tramitando cambios puntuales, subsanaciones, como le dicen”.

DIANA ATAMINT PRESIDENTA DEL CNE

CNE señala que la Constituyente podría votarse junto al referéndum: ¿De qué depende?

Leer más

En esa línea, dijo: “abierta la puerta para el referéndum convocatorio para la Asamblea Constituyente, hay que trabajar por el no, que es un sí por los Derechos Humanos y los derechos de la naturaleza”.

Según el economista Acosta, "habrá que decirle categóricamente no a Noboa en el referéndum convocatorio, volver a votar sí por la Constitución de Montecristi. Si se diera una nueva Asamblea, participar activamente en ella y fuera, con asambleas constituyentes populares para defender y ampliar los derechos y las garantías, teniendo como línea de mínima lo alcanzado".

¿Qué opina ADN sobre la Constituyente?

Andrés Castillo, asambleísta de ADN, señaló que el objetivo de su movimiento y su Gobierno es llegar a la Asamblea Constituyente, porque hace falta hacer una reforma integral al sistema constitucional. 

Castillo habla de lo que se debe reformar en la Constituyente

"Hay una cantidad de cosas por cambiar, reestructurar el sistema orgánico, volver a las tres funciones del Estado. Las otras tres que se inventaron en Montecristi tumorales para la democracia. El Consejo de Participación Ciudadana no cumple con principios de legitimidad, no puede nombrar autoridades de control; eso debe volver al Parlamento". 

Además, Castillo dijo que le parece una buena idea eliminar la objeción de conciencia para participar del servicio militar obligatorio, cuando tenemos una crisis en nuestros jóvenes y mueven los ojos a los grupos de delincuencia organizada".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!