DIANA ATAMINT PRESIDENTA DEL CNE
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, y el resto del Pleno se encuentran en funciones prorrogadas.ARCHIVO: CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

CNE señala que la Constituyente podría votarse junto al referéndum: ¿De qué depende?

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que deben cumplirse ciertas condiciones para realizar una única elección

La consulta popular para convocar a una Asamblea Constituyente y el referéndum, ambos impulsados por el Gobierno del presidente Daniel Noboa, podrían votarse en una sola elección, aunque bajo ciertas condiciones.

Así lo indicó en entrevista para Visionarias la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, quien sostuvo que la realización de un solo proceso electoral dependerá de la agilidad con que la Corte Constitucional de luz verde a la propuesta de Noboa.

"Estamos a la espera del pronunciamiento de la Corte Constitucional, que esperamos llegue en las próximas horas, ya que cada día cuenta. Hemos preparado un plan que contempla la posibilidad de añadir una pregunta adicional, en caso de que el fallo del tribunal sea positivo", dijo Atamaint al indicar que la Constituyente también podría votar el próximo 16 de noviembre de 2025.

Las complicaciones para el CNE si el dictamen de la Corte demora

De acuerdo con la presidenta del CNE, aunque aún están a tiempo para los 60 días mínimos que requieren para organizar un proceso electoral, una mayor demora de la Corte implicaría demorar otros procesos esenciales para la elección.

"Todavía contamos con 60 días dentro del margen legal. Estos días son especialmente importantes para los procesos que se realizan en el exterior, que requieren alrededor de 30 días para la distribución de papeletas y paquetes electorales en América Latina, África, Europa, Asia y otras regiones", señaló y acotó que están trabajando para alcanzar a los tiempos establecidos.

En caso de que la Corte de luz verde a la propuesta de Asamblea Constituyente, Atamaint adelantó que, como en otros procesos electorales, tanto la pregunta consulta como las de referéndum estén  en una sola papeleta para ahorrar recursos.

Daniel Noboa
Daniel Noboa emitió en la madrugada el Decreto 155 para continuar con la consulta sobre la instalación de una Asamblea Constituyente.Flickr Presidencia

La Corte pidió a Daniel Noboa ajustar su propuesta de Constituyente

La noche del 23 de septiembre de 2025, en el análisis de segundo tiempo, la Corte Constitucional dio paso a la pregunta de la consulta, pero advirtió que el Decreto Ejecutivo 153, emitido previamente por Noboa, contenía deficiencias legales, pero le daba la oportunidad de corregirlas.

En particular, señaló que trece considerandos no cumplían con los parámetros establecidos en el artículo 104 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales, y que los artículos 4 y 5 del estatuto no precisaban con claridad el tamaño de las circunscripciones ni el método de adjudicación de escaños.

Sin esperar mayor tiempo, la madrugada del miércoles 24 de septiembre, el presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 155, incorporando las correcciones exigidas por la Corte Constitucional para continuar con el proceso de convocatoria a una Asamblea Constituyente.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!