Marcha Otavalo
El 27 de septiembre de 2025 se registró una nueva movilización en Imbabura en el marco del Paro Nacional 2025.Cortesía: Conaie.

Conaie dice que el paro continúa y nueva marcha se registró en Imbabura

La organización indígena asegura que la resistencia para la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126 se mantiene

El paro continúa. Al menos eso es lo que afirma la Conaie. El sábado 27 de septiembre de 2025 se registró una importante movilización en Otavalo, provincia de Imbabura, donde durante la última semana se han concentrado las protestas contra las medidas del Gobierno.

(NO TE PIERDAS: Paro nacional 2025 vs. 2019 y 2022: similitudes, diferencias y consecuencias)

El propio Marlon Vargas, presidente de la Conaie, desmintió el rumor sobre su detención. En un pronunciamiento realizado la noche del 26 de septiembre desde Imbabura, aseguró que se encontraba bien. Al mismo tiempo, señaló que las movilizaciones no habían llegado a su fin.

Además, en una comunicación oficial de la organización indígena se indicó que “los pueblos y nacionalidades mantienen la resistencia por la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126 sobre el subsidio al diésel, la libertad para los los detenidos y por territorios libres de extractivismo”.

Protestas. Gremios ciudadanos marcharon en el centro de Guayaquil el 12 de septiembre de 2025.

Gremios: “La crisis en el país va más allá de los subsidios”

Leer más

El cantón Otavalo se ha convertido en el epicentro de las protestas sociales convocadas por la Conaie. En ese lugar se han registrado incluso hechos violentos, como el ataque a un destacamento policial, daños a la infraestructura y la quema de vehículos particulares y oficiales.

Sin embargo, la mañana del 27 de septiembre se llevó a cabo una nueva movilización en ese cantón. Las imágenes difundidas por la Conaie muestran una marcha que se desarrolló por las calles de Otavalo.

“Multitudinaria marcha recorre las calles de Otavalo. Los pueblos Otavalo, Cotacachi, Natabuela, Karanki, Imantag y Kayambi se levantan en unidad por la libertad de los 12 compañeros detenidos y contra las medidas del gobierno que golpean a la clase popular”, señaló la organización indígena.

Denuncia sobre supuesta persecución

La Conaie denunció el 26 de septiembre la apertura de una investigación por presunto enriquecimiento privado no justificado contra varios de sus dirigentes, incluido su presidente, Marlon Vargas.

Entre los señalados se encuentran líderes regionales, equipos técnicos, defensores de derechos humanos y de la naturaleza. La notificación, difundida públicamente por la Conaie, confirmaría la apertura del expediente en la Fiscalía, aunque hasta el momento la institución no ha emitido un pronunciamiento oficial.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!