Paro Nacional
Hasta el momento se registran más de 80 detenidos por el paro nacional.EFE/ José Jácome

Paro Nacional Ecuador: ¿Cuántas personas han sido detenidas en las protestas?

El paro nacional 2025 en Ecuador deja hasta el 25 de septiembre más de 80 detenidos, según el Ministerio del Interior

El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y organizaciones sociales cumple cinco días este viernes 26 de septiembre de 2025. La medida, que inició el lunes 22, ha dejado un saldo de más de 80 personas detenidas en distintas provincias, según confirmó el Ministerio del Interior en su último balance.

Dónde se concentran las detenciones

De acuerdo con el Ministerio del Interior, la mayor parte de los detenidos se encuentra en Imbabura y Pichincha, provincias que han sido epicentro de los bloqueos y disturbios. En Otavalo, un grupo de manifestantes atacó las instalaciones del Comando de Policía y de la Policía Judicial, provocando la destrucción de portones, la quema de vehículos y la sustracción de documentos.

En total, de los 85 detenidos, 79 son hombres y 6 mujeres. El informe oficial detalla que 75 son mayores de edad y 10 menores de edad. Estos últimos fueron puestos a órdenes de la justicia especializada en adolescentes infractores.

En provincias como Cotopaxi y Zamora Chinchipe también se han registrado detenciones, aunque en menor número, principalmente relacionadas con cierres de vías y daños a bienes públicos. 

Procesos judiciales y acusaciones de terrorismo

La Fiscalía General del Estado informó que, hasta el 25 de septiembre, 13 personas han sido procesadas por presunto terrorismo en el marco de las protestas. Estos casos están vinculados a los ataques en Otavalo, donde se incendiaron más de diez vehículos, entre automóviles, motocicletas y maquinaria policial.

Durante la audiencia de flagrancia, una jueza especializada en corrupción y crimen organizado dictó prisión preventiva para 12 de los implicados, mientras que una mujer recibió medidas alternativas como presentaciones periódicas.

Paro Otavalo

Paro nacional 2025: Minuto a minuto de la jornada este 26 de septiembre

Leer más

Además de los procesos por terrorismo, la Fiscalía abrió investigaciones por paralización de servicios públicos, ataque o resistencia y daños a la propiedad pública y privada. En total, se han iniciado más de 20 causas penales en distintas provincias.

Lo que ha pasado hasta ahora con el paro

El paro nacional indefinido convocado por la Conaie y organizaciones sociales cumple este viernes 26 de septiembre su quinto día. El detonante fue el Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel y elevó su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón. Desde entonces, las movilizaciones se han extendido por la Sierra, Amazonía y Costa rural, con bloqueos viales, marchas y enfrentamientos.

En Imbabura, epicentro de las protestas, se registró el ataque a un destacamento policial en Otavalo, donde fueron incendiados vehículos oficiales y particulares. En Pichincha, las vías Tabacundo–Cajas y Cusubamba–Cayambe permanecen bloqueadas, mientras que en Cotopaxi se reportaron detenciones tras intentos de cierre en Saquisilí. En la Amazonía, la vía El Pangui–Tundayme (Zamora Chinchipe) sigue parcialmente habilitada, y en Manabí se cerró temporalmente la ruta Guayaquil–Jipijapa, ya despejada tras la intervención policial.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ